ribbon

Concluyen las XVII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula

29 de marzo de 2023

|

|

, , , , ,

 

1680330945073
Este 29 de marzo, concluyeron las XVII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula con un acto de clausura en el Centro RE-DI “Profesor Roberto Gottardi”.
En esta última sesión científica, continuaron impartiéndose conferencias que mostraron las experiencias de la arquitectura vernácula en otras naciones. Tal fue el caso de “Los teitos de Escoba, una tradición vernácula de Somiedo, España”, la cual fue impartida por la Dra. Vivian Mas Sarabia y la Máster en Arquitectura, Clara Fernández González, y sobre la arquitectura vernácula maya en Mérida, Yucatán, de la que habló el arquitecto Aníbal del Prado Cartaya.

 

1680331685373
Posteriormente llegó el turno de hablar sobre las experiencias más cercanas a nuestro país, cómo la conferencia sobre los elementos neoclásicos en la Arquitectura Popular Cubana, impartida por la arquitecta Irina Nedelcu; así como la conferencia dedicada a la Arquitectura de madera en Marianao, entre los años 1914 y 1919, sobre la que dialogaron las arquitectas Ylien Álvarez Falero y Beatriz Villavivencio Oramas.

 

IMG-20230329-WA0053
Al respecto de esta última conferencia, la arquitecta Beatriz Villavivencio Oramas ofreció estas declaraciones en exclusiva para Habana Radio: “Fue una investigación muy profunda, que basamos, fundamentalmente, en la revisión documental. Llegamos a trabajar con 950 expedientes, de los cuales el 15% correspondía a casas de madera. Si bien esta ya es un tipo de arquitectura que se encuentra prácticamente extinto en el Marianao de la actualidad, nuestro trabajo contribuyó a reconstruir desde el punto de vista teórico a esta arquitectura, ya perdida, pero que todavía conserva una gran importancia para el patrimonio constructivo cubano.
Tras concluir las conferencias, se realizó un acto de clausura, que prometió comenzar a realizar los preparativos para el evento del año 2024, que celebrará el vigésimo aniversario de estas jornadas.

 

1680330929294
La edición que concluye de las Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, estuvo dedicada a las ciudades de Viñales y Pinar del Río, y reunió a arquitectos, ingenieros y especialistas de patrimonio entre los días 27, 28 y 29 del presente mes para un debate que no se realizaba desde el año 2019. A cargo de la organización de esta cita, se encontraban la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de arquitectura vernácula; la Empresa Filial Restaura; y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>