José Reyes Fortún
José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador. Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.
Entradas Relacionadas

Paulina Álvarez. La emperatriz del danzonete (II)
17 de febrero de 2017
Se sabe que, en ese propio año, Paulina Álvarez grabó en discos sencillos para el sello Panart, los couplets Mimosa y La violetera. Y a principios de los años 60 graba su primer Long Play bajo la dirección de Rafael Somavilla. Paulina Álvarez no solo siempre fue una gran ...
Continuar Leyendo >>
Paulina Álvarez: la Emperatriz del danzonete (I)
10 de febrero de 2017
Quizás a la distancia del tiempo transcurrido, este escrito disimule cierto gustillo por la cursilería, y en verdad, no es pecado abordar el término cursi como requisito primero, al intentar la valoración de una gran figura del arte musical popular del ayer, de hoy y de siempre. ...
Continuar Leyendo >>
Kiko Mendive. El príncipe de la guaracha
3 de febrero de 2017
El 22 de noviembre de 1919, nació en el habanero barrio de Los Sitios, el cantante, actor y bailarín Francisco Cecilio Mendive Pereira, luego conocido entre sus coterráneos como “Canillita”, y después, en el mundo artístico, como Kiko Mendive Nacido y criado en un populoso solar, donde se ...
Continuar Leyendo >>
Algunos apuntes acerca de la orquesta Riverside (II)
27 de enero de 2017
Por años la Orquesta Riverside participó en el afamado programa radial La Pausa que Refresca, patrocinado por el refresco CoCa Cola, espacio que le proporcionó el preciado trofeo la Copa de Plata, que otorgaba esta importante transnacional norteamericana. En 1952 la UCTRD le otorgó ...
Continuar Leyendo >>