ribbon

José Reyes Fortún

José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador.  Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales  Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.

Entradas Relacionadas

Sexteto Habanero 1925.

El son de Cuba (I)

8 de diciembre de 2022

|

  De acuerdo con el investigador habanero Helio Orovio “(…) si existe un genero de la música popular cubana que muestra la integración de factores hispánicos y africanos es, sin duda alguna, el Son”. De acuerdo a esta reflexión, llegamos a la conclusión, que sus elementos melódicos, ...

Continuar Leyendo >>
Arcaño

Unas líneas para el Monarca (III)

30 de noviembre de 2022

|

    Artista de una indudable y raigal estirpe musical, disfrutada ampliamente por amantes de la mejor música bailable cubana, Arcaño y su orquesta, quedaron para siempre, atrapados en valiosos soportes discográficos, a manera de eterna carta de presentación, como cubanísima expresión ...

Continuar Leyendo >>
índice

Unas líneas para el Monarca (II)

10 de noviembre de 2022

|

    Antonio Arcaño ha sido uno de los más destacados cultores, del arte musical bailable de Cuba. Inolvidables, resultan sus innovaciones aportadas en la interpretación del danzón, bautizado por él, como “de nuevo ritmo”, posiblemente, por los comportamientos rítmico-melódicos, ...

Continuar Leyendo >>
Antonio_Arcaño,_1970

Unas líneas para el monarca (I)

4 de noviembre de 2022

|

    La evocación valorativa del gran flautista habanero, Antonio Arcaño (1911-1984), revive en mi memoria, como un destello de luz. Aun me parece verlo, con su genuina y peculiar cubanía, enfundado en elegantes chaquetas o blanquísimas guayaberas, recorriendo sosegadamente, su habanero ...

Continuar Leyendo >>