José Reyes Fortún
José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador. Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.
Entradas Relacionadas
Presencia de la música cubana en el espectro musical de México (IV)
13 de diciembre de 2018
Lamentablemente, ya hoy en día está casi olvidada la escena mexicana en la que intervino una gran cantidad de cantantes, bailarinas, instrumentistas y actores dramático cubanos. En las décadas que corren entre los años treinta y cuarenta del siglo XX, Cuba cuenta con un panorama ...
Continuar Leyendo >>Presencia cubana en el espectro musical de México (III)
1 de noviembre de 2018
En la actualidad, no resulta fácil apreciar una absoluta complacencia por parte de los consumidores, el enfrentar un ciclo de películas mejicanas de esos años. Téngase en cuenta que el consumidor/espectador actual, acostumbrado a una dinámica creciente en el cine, debe ...
Continuar Leyendo >>Presencia cubana en el espectro musical de México (II)
25 de octubre de 2018
Continuación Incluso, la relación incluye a varias generaciones de cinéfilos y discófilos, incluyendo a las más recientes, que aceptan a estos recursos con una preferencia especial. Particularmente, estas derivaciones se mueven entre la curiosidad, el puro disfrute o apreciaciones ...
Continuar Leyendo >>Presencia cubana en el espectro musical mexicano. 1940-1960
19 de julio de 2018
La huella musical cubana en el quehacer artístico de México, enmarca oportunamente el interregno que atrapa los años 1940-60 del pasado siglo XX. Justamente en un contexto que hoy al intimarse en detalle, deviene asunto espinoso para el mainstreim de la crítica especializada, y que ...
Continuar Leyendo >>