ribbon

José Reyes Fortún

José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador.  Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales  Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.

Entradas Relacionadas

GRACIELA Y MACHIT-1

Machito: el rey del Cumbán (II)

14 de septiembre de 2017

|

    Con Los Afrocubans, Machito debutó en el célebre cabaret La Conga de New York, y luego pasaría al Park Plaza, Beachcomber, Hotel Concord, Royal Roost, Broadway, Savoy, Harlem y Blen, Blen. Hasta hacen algunos años se hablaba muy poco del trabajo mancomunado entre Machito y Bauzá ...

Continuar Leyendo >>
e257e9fff8ef45a8893b116496c7a09b

Machito. El rey del cumbán (I)

7 de septiembre de 2017

|

    Francisco Raúl Pérez Gutiérrez, Machito, nació en el populoso barrio de Jesús María el 3 de diciembre de 1908. Criado en un fabuloso ambiente permeado por ritmos y cantos afrocubanos, fue rápidamente desarrollando un raro instinto por la música popular. En 1920 escuchó al ...

Continuar Leyendo >>
pprado1_0

Algo más que un grito en la obra del Rey del mambo (IV)

31 de agosto de 2017

|

    El 6 de octubre de 1953, el sueño mejicano de Dámaso Pérez Prado queda roto al ser expulsado de México, victima de raras truculentas maquinaciones instrumentadas por algunas personas influyentes. Entonces decide instalarse en los estados Unidos –antes pasó por Cuba e hizo ...

Continuar Leyendo >>
damaso-perez-prado

Algo más que un grito en la obra del Rey del mambo (III)

24 de agosto de 2017

|

    Dámaso Pérez Prado asumió estas acciones en su contra con el mayor silencio; con la misma callada eligió a México como futuro destino, y hacia allí partió con sus partituras bajo el brazo, no sin registrar con el sello nacional Panart las piezas Kokoa y Panamá, ¿a caso sus ...

Continuar Leyendo >>