José Reyes Fortún
José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador. Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.
Entradas Relacionadas

La Charanga Eterna (III)
15 de junio de 2023
En 1947, Orestes Aragón, director y contrabajistas de la orquesta, enfermó gravemente, fue entonces que, Rafael Lay, incorporado a la orquesta, en 1940, a la edad de 13 años, como sustituto del violinista René González, asume la dirección musical; Orestes Varona se encargaría de ...
Continuar Leyendo >>
La Charanga eterna (II)
8 de junio de 2023
El primer bailable amenizado por la Aragón, ocurrió, el 9 de octubre de 1939, en el domicilio particular de Ramón Rodríguez, localizado en la calle Cristina y Línea, en Cienfuegos. En esta actividad, los músicos, recibieron la suma de cuarenta centavos per cápita, esto ...
Continuar Leyendo >>
La charanga eterna (I)
2 de junio de 2023
La gran orquesta Aragón, “La que llegó y triunfó”, nació el mes de abril de 1939, en el municipio de Cruces, antigua provincia de La Villas. Para entonces, los músicos Genovevo Jiménez, pianista, Gilberto de la Rosa, violinista, Efraín Loyola, flautista, y Anísio Arencibia, ...
Continuar Leyendo >>
De La Habana a Nueva York, jazz, feeling, mambo, son montuno,,, y Niño Rivera (III)
25 de abril de 2023
Virtualmente, el feeling surge como necesidad de reformular, no solo nuestro cancionero popular, sino su manera de interpretación; sus trascendentales “iniciadores”, José Antonio Méndez, Cesar Portillo de la Luz, Enrique Pessino, Ángel Díaz, y muchos más, se caracterizaban, ...
Continuar Leyendo >>