José Reyes Fortún
José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador. Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.
Entradas Relacionadas
América Latina en el recurso sonoro. Retos y conflictos en el siglo XXl. (6)
23 de agosto de 2013
Pienso que en Argentina, México, Venezuela y Puerto Rico, se estarán gestando instituciones afines. No es por gusto que el investigador cubano, Helio Orovio, en la introducción de su libro Música por el Caribe reseña: “(…) En más de una carátula de disco, tropecé de pronto, con un dato ...
Continuar Leyendo >>América Latina en el recurso sonoro. Retos y conflictos en el siglo XXI. (5)
16 de agosto de 2013
En general esto deja abierta otra interrogante quizás más puntual: ¿se llevó en estos años al fonograma lo mejor de la música cubana y sus intérpretes? Después, se incluirían en el recurso sonoro los formatos instrumentales intérpretes del son cubano, en todas sus variantes y estilos, ...
Continuar Leyendo >>América Latina en el recurso sonoro. Retos y conflictos en el siglo XXI. (4)
9 de agosto de 2013
Estas funciones, sin discusión alguna, tuvieron desde el inicio el marcado propósito de asegurarse fáciles ventas dentro del territorio norteamericano. Resulta posible, que esto moviera a sacarle provecho al caótico entrecruce migratorio operado en casi todos los confines del mundo, y que para ...
Continuar Leyendo >>América Latina en el recurso sonoro. Retos y conflictos en el siglo XXI. (3)
2 de agosto de 2013
Cabe la posibilidad, de que algo similar pudiera ocurrir con el cotejo práctico entre grabaciones de ayer y de hoy y que apresen los discos en sus surcos espirales de pizarra o vinilo a la lánguida habanera, al cadencioso son cubano, el melodioso bolero, o la alegre guaracha. Esto también pudiera ...
Continuar Leyendo >>