ribbon

José Reyes Fortún

José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador.  Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales  Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.

Entradas Relacionadas

Panchito_Riset

Panchito Riset. El trémol de Oro (II)

18 de abril de 2018

|

    En la ciudad de New York, en 1934 grabó algunos discos junto al Cuarteto Marcano del compositor puertorriqueño Pedro Flores, entre otros discos, los titulados Sin bandera, de la carpeta autoral del propio Flores; y Abandonada, de Manolo Romero, sus iniciales éxitos discográficos y ...

Continuar Leyendo >>
Panchito-Riset

Panchito Riset. El trémol de Oro

12 de abril de 2018

|

    Aunque su labor musical la realizó hace muchos años fuera de Cuba, Panchito Riset merece más que ninguno el aparecer en la preferencia del público cubano. Ya que su voz de criollo, se mantuvo siempre vigente en la música cubana en tierras del norte. Panchito Riset fue de los ...

Continuar Leyendo >>
hqdefault

Miguelito Cuní. En el Centenario del Sonero Mayor (IV)

6 de abril de 2018

|

    En 1981 Miguelito Cuní hizo presentaciones en el Poliedro de Caracas con las “Estrellas de Areyto”; aquí comparte la escena bailable con la agrupación “Sonero Clásico del Caribe” y Oscar D¨León y su orquesta. Y en 1982 con el “Conjunto de Félix Chappotín”, y aunque ...

Continuar Leyendo >>
Chappottín y sus Estrellas. Miguelito Cuní, el primero en extremo inferior izquierdo. Foto: Sonfonía

Miguelito Cuní. Recordando en su centenario al Sonero mayor (III)

30 de marzo de 2018

|

    Después de la partida de Arsenio Rodríguez, a principios de los años 50, hacia los Estados Unidos, para realizarse una operación en la vista, Cuní se queda como planta en el conjunto de Arsenio, que entonces tomó el nombre del trompetista Félix Chappotín, y fue entonces que ...

Continuar Leyendo >>