ribbon

José Reyes Fortún

José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador.  Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales  Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.

Entradas Relacionadas

fonografocilindros

¿Qué es un Fonógrafo?

2 de septiembre de 2016

|

    ¿Qué es un fonógrafo? Se puede decir que es un aparato capaz de reproducir el sonido atrapado en diferentes soportes con diseños y principios tecnológicos, en ocasiones diferentes. En detalle, un fonógrafo consiste en un ingenioso aparato que, entre sus escasos complementos, ...

Continuar Leyendo >>
index

Dos eventos de trascendencia en la fonografía musical cubana

26 de agosto de 2016

|

En 1925 ocurren dos acontecimientos de carácter tecnológico que revolucionarían a la incipiente industria discográfica universal: la aplicación de la electricidad y el empleo del micrófono en los programas de grabaciones. Para entonces, el género musical-vocal-instrumental cubano y con ...

Continuar Leyendo >>
RCA50-717783

Humara y Lastra: baluarte comercial de la Víctor en Cuba

19 de agosto de 2016

|

      Mover los anales de la fonografía musical cubana, sin dudas traslada a la reafirmación innegable de los aportes que, hiciera ha la misma, la firma comercial española Humara y Lastra S. en C. Esta tuvo como enclave antecedente la zona que hoy conocemos como La Habana Vieja, en ...

Continuar Leyendo >>
fon

Impulso del recurso fonográfico en Cuba

19 de agosto de 2016

|

En 1906 los catálogos fonográficos de la  firma Columbia Phonograph Co., ostentaban una significativa relación de registros fonográficos de música y artistas cubanos en cilindros y discos grabados entre 1903 y 1906 –parece que grabados por el sello Zon O Phone Récords- tanto en Estados ...

Continuar Leyendo >>