ribbon

José Reyes Fortún

José Reyes Fortún (La Habana, 3 de julio de 1946). Musicógrafo e Investigador.  Especialista en Fonografía del Museo Nacional de la Música, del Instituto Cubano de la Música (ICM), institución en la que ostenta la Categoría Científica de Investigador Adjunto otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Cultura.
Es miembro de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Vicepresidente de su Sección de Musicología. Ostenta las Distinciones Nacionales  Nicolás Guillén, Benny Moré y por la Cultura Nacional, que otorgan la UNEAC, Promotora Benny Moré y el Ministerio de Cultura respectivamente.

Entradas Relacionadas

0145347

De La Habana a Nueva York: jazz, feeling, mambo, son montuno… y Niño Rivera (I)

27 de febrero de 2023

|

    Aunque siempre pensemos que “El Niño Rivera” se considera como uno de los mejores treseros que ha conocido el son cubano, en verdad hay mucho más que eso. “El Niño Rivera”, con el tres, representa una combinación perfecta de técnica y conocimiento musical, virtuosismo y ...

Continuar Leyendo >>
inbound9144119519017785251

El son de Cuba (III)

25 de enero de 2023

|

    El consumo del son, sus bailes, variantes y estilos de alta creatividad popular, como una cuestión de compostura nacional, por desiguales estratos en la etapa republicana, se asume como principal formulación danzaría por el pueblo cubano. Su alto e innegable valor identitario, es ...

Continuar Leyendo >>
img-cuba-dbb8c4016c71a7a0f9e50d35f8f5d2df

El son de Cuba (II)

5 de enero de 2023

|

    El Son, a través de los años, ha hecho gala de una amplia tonicidad, para registrar  los múltiples  cambios sociales operados en diversas etapas en Cuba, y con esto revelar las necesidades del público. Ha asistido con su característico ritmo al estrechamiento de los lazos ...

Continuar Leyendo >>
Sexteto Habanero 1925.

El son de Cuba (I)

8 de diciembre de 2022

|

  De acuerdo con el investigador habanero Helio Orovio “(…) si existe un genero de la música popular cubana que muestra la integración de factores hispánicos y africanos es, sin duda alguna, el Son”. De acuerdo a esta reflexión, llegamos a la conclusión, que sus elementos melódicos, ...

Continuar Leyendo >>