Artículos

José Martí y la defensa de los intereses de los pueblos de nuestra América
29 de diciembre de 2017
José Martí no solo luchó por la liberación de Cuba del dominio colonial español, sino que anheló que la independencia de su tierra natal pudiera contribuir a fortalecer la alcanzada de otros país de lo que él calificó como Nuestra América. Martí conoció de modo directo la ...
Continuar Leyendo >>
La Orquesta Sensación: ¡Hay una sola…! (I)
28 de diciembre de 2017
Esta agrupación del formato vocal-instrumental clasificada como charanga, tuvo su origen en el habanero barrio de los Sitios el 23 de septiembre de 1953. Surgió como un fecunda idea de tres músicos cubanísimos: Jesús Esquijarrosa, entonces timbalero de la orquesta Aragón; Miguel ...
Continuar Leyendo >>
Hipólito Garneray
27 de diciembre de 2017
Durante el siglo XIX el grabado alcanzó en Cuba un sorprendente desarrollo que se inicia en la primera mitad de la centuria y tiene entre sus representantes más distinguidos a varios extranjeros avecindados en la Isla. Los especialistas concuerdan en que de entre todos aquellos ...
Continuar Leyendo >>
Instrumentos musicales poco conocidos (II)
26 de diciembre de 2017
Hoy comenzaré mi comentario, refiriéndome a un instrumento musical perteneciente a las ceremonias de las sociedades abakuá: el ekue. Es un tambor cuyo impresionante y bronco sonido se produce mediante la fricción de la mano, al frotar una varilla de güín que se apoya sobre el ...
Continuar Leyendo >>
Emisión cubana contra la discriminación
26 de diciembre de 2017
La lucha contra la discriminación es el tema seleccionado para la emisión cubana América-UPAEP de 2012. Como miembro activo de la Unión Postal de las Américas España y Portugal, Correos de Cuba puso en circulación un bloque de cuatro sellos, todos con el valor facial de 65 ...
Continuar Leyendo >>
El hinojo y el pescado van muy bien de la mano
26 de diciembre de 2017
El hinojo es una planta herbácea de la familia de las Umbelíferas. De grato aroma. Tiene mayor uso medicinal que culinario, pero el pescado lo agradece muy bien. Es muy usado en la cocina internacional. Así como en algunos postres en almíbar. Se le usa para tratar males ...
Continuar Leyendo >>
La gravedad 2. La ingravidez, aceleraciones y fuerzas
25 de diciembre de 2017
Los humanos somos seres que hemos crecido bajo la acción del campo gravitacional de la Tierra, en ciertas situaciones como los vuelos parabólicos de los aviones o en la permanencia en naves espaciales la sensación de peso desaparece y nos encontramos en la llamada ingravidez. ...
Continuar Leyendo >>
Monumento a Hasekura
25 de diciembre de 2017
Parque “Memorial” Avenida del Puerto, entre Cuba y Peña Pobre En el año 2001 quedó eternizada en bronce la figura del primer japonés que visitó la isla, la artística escultura se levantó en la avenida del puerto de nuestra ciudad antigua frente a las aguas de la bahía ...
Continuar Leyendo >>
Jovellanos y la nacionalidad cubana
25 de diciembre de 2017
La formación y desarrollo de la nacionalidad cubana se produjo entre la séptima década del siglo dieciocho y a cuarta del diecinueve. Este proceso coincidió con el incremento de la inmigración asturiana en Cuba, la que pasó del decimocuarto lugar entre las regiones españolas en ...
Continuar Leyendo >>