ribbon

Instrumentos musicales poco conocidos (III)

2 de enero de 2018

|

 

cbddefd1dadc775410b2bf5cd825c151

mayohuacán

 

Si nuestro país tiene una historia organológica muy rica en instrumentos de ascendencia africana, no podemos olvidar que, aunque los conquistadores españoles hicieron todo lo posible por eliminar cualquier huella aborigen que pudiera haber quedado en nuestra cultura, les fue imposible, porque ahí estaban aquellos indios que lograron escapar y formaron familias. Es por eso, que algunos de sus instrumentos musicales fueron heredados por las generaciones siguientes, lo mismo que otros elementos de su cultura. Y es de algunos de ellos que comentaré hoy.

El término mayohuacán se dio a conocer a través de un grupo musical que se popularizó alrededor de la séptima década de la pasada centuria, el cual adoptó este nombre que, en realidad, es el de un instrumento musical aborigen perteneciente a los conocidos como instrumentos de percusión. Consiste en un tronco ahuecado, con una abertura grande de diferentes formas, que permite salir el sonido cuando el tronco es golpeado con un palo, a manera de las baquetas actuales utilizadas en los tambores.

Otro instrumento musical de ascendencia aborigen es el guamo o  fotuto, que no es más que ese caracol grande donde vive un animalito conocido en Cuba como cobo, al cual se le abría un huequito por su parte más estrecha, para emitir un sonido que permitía la comunicación entre las diferentes comunidades. Como el lector puede apreciar, estos y otros instrumentos musicales (flautas de huesos de aves, pequeños caracoles colocados en las muñecas y los tobillos…) no eran más que objetos de la vida cotidiana, lo mismo que el arco de caza, que fue el primer cordófono utilizado por civilizaciones ancestrales. Y aunque los conquistadores españoles no han permitido saber cómo sonaba la música que hacían nuestros aborígenes, ni cómo eran sus danzas, siempre quedaron testimonios de los cronistas de la conquista que, unidos a los datos aportados por la Arqueología y las investigaciones demográficas, han permitido sacar conclusiones en relación con el areíto, donde los mencionados, y otros instrumentos, participaban. Incluso, en una comedia de Lope de Vega titulada: “El nuevo mundo descubierto por Colón”, aparece un estribillo recogido por Radamé Giro en su libro “Música popular cubana” que dice: “Hoy que sale el sol divino, / hoy que sale el sol, / hoy que sale de mañana, /hoy que sale el sol, / se juntan de buena gana, / hoy que sale el sol, / Dulcanquellín con Taguana, / hoy que sale el sol.” Y como sé que usted se estará preguntando ¿de dónde sacó Lope esos nombres? Le diré que, en el mismo libro, se cita a Gloria Antolitia quien asegura que el nombre de Dulcanquellín lo tomó de las anécdotas de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, al narrar sus andanzas por tierras de la Florida.

El tema de los instrumentos musicales poco conocidos es amplio, pero prefiero que usted mismo, si le interesa, busque informaciones en el Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, del autor mencionado, que mereció Premio Anual de Investigación Cultural, 2002.

Galería de Imágenes

Comentarios