Hamilé Rozada Bestard
Santiago de Cuba (1937). Musicóloga, profesora, escritora y directora de radio. Ha ejercido la crítica especializada en diferentes órganos de prensa y publicado trabajos en le Revista de Música “Clave”, del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y en la revista de la Universidad de Antioquia, Colombia. En 1984, la SGAE publicó su Catálogo de obras de Ernesto Lecuona. Ha recibido cuatro veces el Premio CARACOL que otorga la UNEAC, varios en los Festivales Nacionales de Radio, y en México, se le otorgó el Premio ULCRA. Colabora con Habana Radio desde su fundación.
o adelante. El 12. Congreso Mundial de Art Deco, como parte de sus objetivos, propicia el acercamiento a otras joyas de la arquitectura cubana.
Entradas Relacionadas

Carpentier en la radio (I)
30 de enero de 2020
A partir de 1940 y durante varios años, Alejo Carpentier ofreció numerosas conferencias a través de Radio Habana Cuba, sobre diversos temas de la cultura en Cuba y el mundo, en algunas de las cuales se refirió a compositores cubanos y latinoamericanos. Por la importancia de ellas, ...
Continuar Leyendo >>
Ocho décadas de excelencia (II)
21 de enero de 2020
Tal como prometí en mi comentario anterior, continúo hoy transitando por los 80 años de vida del gran músico cubano Leo Brouwer, y lo hago incursionando en su trayectoria como compositor, que se inició cuando él tenía alrededor de 17 años y compuso “Preludio”, en el cual se ...
Continuar Leyendo >>
Ocho décadas de excelencia (I)
14 de enero de 2020
El pasado primero de marzo cumplió 80 años el músico cubano más relevante de la segunda mitad del siglo XX y el XXI: Leo Brouwer. Y por considerar pálido el reconocimiento que se le ha hecho en los medios de difusión masiva, me siento en la obligación de ofrecer una sinopsis de ...
Continuar Leyendo >>
Música y descolonización (III)
8 de enero de 2020
En mi último comentario sobre el tema, y a partir de la opinión del gran músico e investigador Leonardo Acosta, me refería a lo relacionado con el nacionalismo musical como una manera de rescatar la identidad nacional. Continúo hoy por ese camino en el que los nuevos músicos ...
Continuar Leyendo >>