Hamilé Rozada Bestard
Santiago de Cuba (1937). Musicóloga, profesora, escritora y directora de radio. Ha ejercido la crítica especializada en diferentes órganos de prensa y publicado trabajos en le Revista de Música “Clave”, del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y en la revista de la Universidad de Antioquia, Colombia. En 1984, la SGAE publicó su Catálogo de obras de Ernesto Lecuona. Ha recibido cuatro veces el Premio CARACOL que otorga la UNEAC, varios en los Festivales Nacionales de Radio, y en México, se le otorgó el Premio ULCRA. Colabora con Habana Radio desde su fundación.
o adelante. El 12. Congreso Mundial de Art Deco, como parte de sus objetivos, propicia el acercamiento a otras joyas de la arquitectura cubana.
Entradas Relacionadas

Los textos en la música popular bailable (II)
25 de febrero de 2020
Continúo hoy mi comentario sobre los textos en la música cubana bailable, que había quedado cuando –para salirle al paso a la influencia musical foránea– se renovó el lenguaje de las orquestas tipo charanga. Al respecto, es importante decir que el punto de partida fue la ...
Continuar Leyendo >>
Los textos en la música popular bailable (I)
18 de febrero de 2020
En la actualidad, indigna escuchar textos tan vulgares en la música popular bailable, que pueden llegar a ser obscenos, y con los que suele identificarse una parte considerable de los jóvenes cubanos, algo que debía preocupar a quienes tienen en sus manos la posibilidad de tomar ...
Continuar Leyendo >>
Carpentier en la radio (III)
11 de febrero de 2020
Continúo hoy incursionando en la conferencia de Alejo Carpentier dedicada al gran músico cubano Amadeo Roldan, y transmitida por Radio Habana Cuba en los años 60 de la pasada centuria. Al referirse a la presencia de Amadeo Roldan en la Orquesta Filarmónica de la Habana, donde ...
Continuar Leyendo >>
Carpentier en la radio (II)
4 de febrero de 2020
Tal como prometí en mi comentario anterior, hoy continúo refiriéndome a las conferencias relacionadas con la música, que ofreció el autor de “El siglo de las luces” a través de Radio Habana Cuba, allá por los años 60 de la pasada centuria. En este caso, veamos lo que ...
Continuar Leyendo >>