Artículos

La Cocina peruana, tesoro de la gastronomía americana
17 de marzo de 2022
En el Perú se encuentra una de las cocinas más variadas que existen. Desde la época precolombina esta región es uno de los puntos geográficos más importantes en cuanto a la domesticación de la flora. Productos tales como papa y otros tubérculos aprovechables, el maíz, ciertas ...
Continuar Leyendo >>
Sindo Garay. El trovador más grande (II)
17 de marzo de 2022
En 1903, de manera accidental, realiza su primer viaje a La Habana. En la capital se le pudo ver deambulando, con su guitarra, por connotados sitios frecuentados por trovadores; entre otros, el histórico Café Vista Alegre, indiscutible enclave de culto para la trova y poetas de ...
Continuar Leyendo >>
Amelia Peláez (II)
16 de marzo de 2022
“Con Amelia –como afirma el crítico Juan Sánchez– el cubismo, ese modo de hacer pintura colocando el acento sobre las formas, sobre los ritmos, sobre los espacios concretos, se instaló frescamente entre nosotros para desenredar cuanto de tupido y caótico y de salvajemente ...
Continuar Leyendo >>
Giovanni Bottesini
16 de marzo de 2022
Hoy día casi nadie, fuera de Italia, recuerda al gran músico lombardo Giovanni Bottesini, a quien se conoció como “el Paganini del contrabajo”, un calificativo que bien puede ilustrarte acerca de cuán célebre fue. Bottesini estuvo en La Habana cuando contaba 24 años e ...
Continuar Leyendo >>
Leer desde el Centro Histórico
15 de marzo de 2022
«Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos». Ingeniosa reflexión sobre el libro, que firma el filósofo, escritor y político ingles Francis Bacon. Sirvan estas palabras para invitarles a llegar a estos títulos para leer desde el Centro ...
Continuar Leyendo >>
Edificio de la calle Mercaderes No. 111 entre Obispo y Obra Pía
15 de marzo de 2022
Antes vivienda y comercio. Hoy: Casa-Museo de Asia En 1997 abrió sus puertas la casa museo de Asia atrayendo a todos los interesados en esta cultura milenaria. El proyecto de restauración ejecutado por la Oficina del Historiador, restituyó los espacios originales del inmueble y ...
Continuar Leyendo >>
El Septeto Nacional
14 de marzo de 2022
En la segunda década de la pasada centuria existieron muchos sextetos y septetos en los barrios habaneros; pero el que tuvo una trascendencia histórica mayor fue el Septeto Nacional, al que dedicaré mi comentario de hoy. Su creador fue Ignacio Piñeiro, quien nació en La Habana el ...
Continuar Leyendo >>
“Patria”: culminación del periodismo martiano
11 de marzo de 2022
Hace 130 años, el sábado 14 de marzo de 1892, apareció el primer número de este periódico fundado y dirigido por José Martí hasta su muerte en combate el 19 de mayo de 1895. En sus cuatro páginas Martí volcó su larga experiencia en el ejercicio del periodismo, como escritor y ...
Continuar Leyendo >>
Evocación de Ignacio Cervantes
11 de marzo de 2022
En medio de las difíciles condiciones socio-políticas de la Cuba decimonónica transcurrió la mayor parte de la vida y la labor intelectual de uno de nuestros más geniales artistas: el pianista, compositor y pedagogo. Ignacio Cervantes Kawanagh (La Habana, 1847-1905), A los once ...
Continuar Leyendo >>