Artículos
Domingo Rosillo
10 de enero de 2018
Las historias primeras de la aviación en Cuba están protagonizadas por tres pilotos no solo audaces, también extremadamente capaces, verdaderos ases del aire, como se les llamaba. Sus nombres fueron Domingo Rosillo, Agustín Parlá y Jaime González. Rosillo fue el mayor de los tres ...
Continuar Leyendo >>Acciones del Plan Maestro en el 2017 (I)
9 de enero de 2018
El nuevo procedimiento para el trabajo por cuenta propia implementado por el Plan Maestro para personas naturales en la Zona Priorizada para la Conservación (Centro Histórico y Malecón Tradicional), marcó el inicio del trabajo de esa entidad de la Oficina del Historiador en el año ...
Continuar Leyendo >>La resistencia antimicrobiana (II)
9 de enero de 2018
La resistencia a los antimicrobianos es motivo de preocupación mundial. Constantemente están apareciendo nuevos mecanismos de resistencia que se propagan a nivel mundial y ponen en peligro la capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, con el consiguiente aumento de la ...
Continuar Leyendo >>Un libro a tener en cuenta (I)
9 de enero de 2018
A pesar de que Cuba careció, por mucho tiempo, de antecedentes musicológicos, en la actualidad podemos hacer una lista extensa sobre el desarrollo de esa especialidad en nuestro país, gracias a la existencia de una cátedra creada en la Universidad de las Artes (ISA) por el doctor ...
Continuar Leyendo >>La Habana de Buñuel (III)
8 de enero de 2018
Al cumplir siete años, Alejo Carpentier (1904-1980) cobró conciencia de lo que era La Habana de intramuros. El singular cronista rememoraba que La Habana de entonces, circundada de potreros, era “muy semejante en costumbres, maneras de ver, el ritmo general de la vida, a lo que ...
Continuar Leyendo >>Edificio de la calle Mercaderes No. 311, entre Teniente Rey y Muralla
8 de enero de 2018
Plaza Vieja Antes: Cine Habana Hoy: Planetario del Centro Histórico El Planetario del centro histórico abrió sus puertas y así se materializó el tan esperado proyecto de rescate del edificio; desde su inauguración ha sido bien acogido por el público de todas las edades. El ...
Continuar Leyendo >>La gravedad 3. Los efectos de la ingravidez
8 de enero de 2018
Considera las contrariedades como un ejercicio. Lucio Anneo Séneca (el Joven) Al estar en ambientes donde desaparece la sensación de peso, como en las naves espaciales,estamos en presencia de lo que se llama ingravidez, algunos lo llaman impesantez, pero esta palabra aunque ...
Continuar Leyendo >>La orquesta Sensación: ¡Hay una sola! (II)
5 de enero de 2018
Hasta 1954 la composición de la orquesta Sensación era Rolando Valdés, director, güirista y coros; Abelardo Valdés, cantante, Mario Varona (Tabenito); Luis Donald, y Eddy Álvarez cantantes solistas y coros; Juan Pablo Miranda, Flautista; Ovidio Pérez Pinto y Lauri, violines, y ...
Continuar Leyendo >>Cuando se creía que el Olm era la cría del dragón
5 de enero de 2018
¿Sabes qué es Proteus anguinus? Es una especie de “caudado troglobio”, pero, ¿qué es un caudado troglobio? Bueno, los caudados (Caudata), conocidos como salamandras y tritones, son un grupo de anfibios compuesto por unas 695 especies vivas; y troglobio porque vive en cuevas. En ...
Continuar Leyendo >>





