Leonardo Depestre Catony
depestre@enet.cu
(Villa Clara, 1953). Licenciado en Lengua Inglesa y Master en Ciencias de la Comunicación, mención en Periodismo. Periodista, lingüista, editor, investigador histórico y literario. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Consideraciones acerca del vocabulario cubano, Editorial Ciencias Sociales, 1985; Homenaje a la música popular cubana, Editorial Oriente, 1989; Cuatro músicos de una villa, Editorial Letras Cubanas, 1990; Cien famosos en La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999; Personalidades Cubanas-Siglo XX, en coautoría con Luis Úbeda, Editorial Ciencias Sociales, 2002; Habanísima, Editorial José Martí, 2011 y Habaneros famosos de ayer y de hoy, Editorial José Martí, 2012. Es corrector-editor del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Escribe y conduce el programa El balcón de los visitantes, de la emisora Habana Radio.
Entradas Relacionadas

José Ardévol
23 de agosto de 2013
En 1944 Alejo Carpentier escribía en la publicación Conservatorio: “Estimo que José Ardévol es el mejor maestro que haya podido hallar la actual generación de compositores cubanos”. Y seis años después abundaba: “La presencia y la obra de Ardévol ha hecho dar a la música cubana un ...
Continuar Leyendo >>
Rubén Azócar
16 de agosto de 2013
En la biografía del escritor chileno Rubén Azócar aparece frecuentemente la presencia de Pablo Neruda, que fuera su amigo, compañero de aventuras y confidente, uno del otro, de amores y desvelos. Viene también el nexo porque ya es público —se han publicado las cartas— que Neruda tuvo en ...
Continuar Leyendo >>
Amanda Ledesma
9 de agosto de 2013
Amanda Ledesma cantó en La Habana. Pero más que eso, se vieron sus películas, que recorrieron las salas del país y la dieron a conocer entre las más populares intérpretes del tango. La artista llegó a La Habana en septiembre de 1946 para presentarse en el teatro Campoamor y actuar en la ...
Continuar Leyendo >>
Aimé Cesaire
2 de agosto de 2013
El más universal y célebre de los martiniqueses. Como tal puede considerarse al escritor e ideólogo Aimé Césaire, un pensador que se identificó con las inquietudes sociales, políticas y espirituales del rosario de islas del Caribe de raza negra y habla francesa. Césaire tuvo una larga vida ...
Continuar Leyendo >>