ribbon

Artículos

Muelle de Luz, 1898

El emboque de Luz I

22 de octubre de 2013

|

Al terminarse la muralla de mar hacia 1740 y quedar limitada la relación entre La Habana y el mar, parecía que la ciudad sufriría de un aislamiento, sobre todo, porque en su banda oriental realizaba tradicionalmente sus actividades portuarias...

Continuar Leyendo >>
osvaldo_pugliese

Osvaldo Pugliese

22 de octubre de 2013

|

Hoy día, cuando la expresión “ser un clásico” se ha convertido en exquisito privilegio de unos pocos elegidos, se afirma y considera que el compositor argentino Osvaldo Pugliese es un clásico del tango. El reconocimiento viene por su obra, por su espíritu innovador, por una carrera de ...

Continuar Leyendo >>
cuban art_LESBIA VENT DUMUOIS

Pedagogía: toma y daca

21 de octubre de 2013

|

|

, ,

“Por su paradigmática obra en el campo de las artes, las letras, el pensamiento y la docencia”, recibieron el Premio Maestro de Juventudes un grupo de prestigiosos creadores cubanos durante el II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz

Continuar Leyendo >>
sociedad-cultural-jose-marti2

José Martí: la significación que le concedió a la cultura en la vida de los pueblos

20 de octubre de 2013

|

José Martí catalogó a la cultura como la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios...

Continuar Leyendo >>
playa

Invitación a la playa

19 de octubre de 2013

|

La excursión no les costaría ni un centavo en cualquiera de las monedas. Hasta les suplicaban que aceptaran. Comisionaron a los nietos en calidad de representantes del convencimiento. Los muchachos apelaron a todas las mañas posibles. Resolvieron el cuidado del perro durante esos tres días en la ...

Continuar Leyendo >>
Rodrigo_Prats1

Un músico que forma parte de la historia teatral cubana

18 de octubre de 2013

|

Cuando se escucha la inmortal canción Una rosa de Francia, nadie puede imaginar que fue creada cuando Rodrigo Prats tenía quince años, pero fue así. A él dedicaré mi comentario de hoy. Heredero de una tradición familiar de artistas donde el padre (Jaime Prats) era un excelente músico, y la ...

Continuar Leyendo >>
Reynoso y Valdés, Alvaro (Óleo)

Álvaro Reynoso: precursor de la meteorología agrícola en Cuba

18 de octubre de 2013

|

Dedicamos esta sección a quien, sin dudas, fue uno de los cubanos del siglo XIX que más se destacó en los terrenos de la Química, la Agronomía y, además, como tecnólogo industrial: A Álvaro Reynoso Valdés, nacido en AlquÍzar, actual provincia de La Habana, el 4 de noviembre de 1829, se le ...

Continuar Leyendo >>
arboles

¿Envían los árboles señales de auxilio a las aves cuando son atacados por insectos?

18 de octubre de 2013

|

Pues sí, ni más ni menos, lo hacen, envían “señales de socorro” a las aves insectívoras para que vengan en su ayuda cuando son atacados por insectos fitófagos.   ¿Y cómo comunican los árboles afectados su necesidad de protección? Bueno, varios investigadores de la Estación ...

Continuar Leyendo >>
erich kleiber

La filarmónica de La Habana bajo la batuta de Kleiber (I)

18 de octubre de 2013

|

Lo dice Alejo Carpentier: «El mejor elogio que podría hacerse de Kleiber es decir que se trata de uno de los directores más completos de nuestra época. Significa esto que su comprensión de los estilos, su cultura, su prodigiosa inteligencia musical, lo sitúan, con idéntica autoridad, ante los ...

Continuar Leyendo >>