Leonardo Depestre Catony
depestre@enet.cu
(Villa Clara, 1953). Licenciado en Lengua Inglesa y Master en Ciencias de la Comunicación, mención en Periodismo. Periodista, lingüista, editor, investigador histórico y literario. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Consideraciones acerca del vocabulario cubano, Editorial Ciencias Sociales, 1985; Homenaje a la música popular cubana, Editorial Oriente, 1989; Cuatro músicos de una villa, Editorial Letras Cubanas, 1990; Cien famosos en La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999; Personalidades Cubanas-Siglo XX, en coautoría con Luis Úbeda, Editorial Ciencias Sociales, 2002; Habanísima, Editorial José Martí, 2011 y Habaneros famosos de ayer y de hoy, Editorial José Martí, 2012. Es corrector-editor del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Escribe y conduce el programa El balcón de los visitantes, de la emisora Habana Radio.
Entradas Relacionadas

Amelia Earhart
16 de septiembre de 2025
Amelia, de 2009, es una producción cinematográfica que rinde tributo a la célebre aviatriz (entonces se decía así) Amelia Earhart, una leyenda de la aeronáutica mundial cuya vida no solo ha dado motivo para filmes, sino también para biografías y relatos. Amelia solo vivió 41 ...
Continuar Leyendo >>
Dizzy Gillespie
18 de agosto de 2025
Cuando el trompetista Dizzy Gillespie desembarcó por vez primera en La Habana en 1977 —llegó por mar— contaba 60 años. Habían transcurrido ya 29 años desde la muerte violenta del tamborero cubano Chano Pozo y 22 de la desaparición prematura del saxofonista Charlie Parker, ...
Continuar Leyendo >>
Foujita
11 de agosto de 2025
La obra del pintor japonés Foujita fue una revelación para Europa en el decenio del 20 del pasado siglo XX. El cubano Alejo Carpentier, corresponsal de la revista Social en Francia, escribió sobre él y sobre cuánto de atractivo hallaron los europeos en su obra y su personalidad, el físico ...
Continuar Leyendo >>
José Sánchez Arcilla
4 de agosto de 2025
José Sánchez Arcilla debe su renombre a su labor como libretista de dos zarzuelas que forman parte del repertorio patrimonial cubano: una, Cecilia Valdés, estrenada en 1932 con música del maestro Gonzalo Roig, considerada internacionalmente la zarzuela más representativa del teatro ...
Continuar Leyendo >>