Leonardo Depestre Catony
depestre@enet.cu
(Villa Clara, 1953). Licenciado en Lengua Inglesa y Master en Ciencias de la Comunicación, mención en Periodismo. Periodista, lingüista, editor, investigador histórico y literario. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Consideraciones acerca del vocabulario cubano, Editorial Ciencias Sociales, 1985; Homenaje a la música popular cubana, Editorial Oriente, 1989; Cuatro músicos de una villa, Editorial Letras Cubanas, 1990; Cien famosos en La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999; Personalidades Cubanas-Siglo XX, en coautoría con Luis Úbeda, Editorial Ciencias Sociales, 2002; Habanísima, Editorial José Martí, 2011 y Habaneros famosos de ayer y de hoy, Editorial José Martí, 2012. Es corrector-editor del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Escribe y conduce el programa El balcón de los visitantes, de la emisora Habana Radio.
Entradas Relacionadas

Jules Pascin
25 de abril de 2023
Un artista muy conocido en su época, o sea, las tres primeras décadas del siglo XX y cuyo currículo podemos revisar en las enciclopedias, se llamó Julius Pinkas, aunque fue con el sobrenombre de Jules Pascin como se hizo célebre. Pascin nació en la ciudad de Vidin, Bulgaria, el 31 de ...
Continuar Leyendo >>
Ana Belén
27 de marzo de 2023
Ana Belén es artista muy querida de los cubanos y cada cual tiene ya su imagen de ella. Unos la visualizan mientras canta como nadie lo hace ni hará La puerta de Alcalá, otros la recuerdan de su interpretación tiempo atrás en la película La corte del faraón y también están ...
Continuar Leyendo >>
Carlos Montenegro
16 de marzo de 2023
Carlos Montenegro, autor de un libro antológico como Hombres sin mujer, es coetáneo de otros narradores importantes, entre ellos Alejo Carpentier, Enrique Serpa, Pablo de la Torriente, Renée Méndez Capote…, lo que es decir, el tránsito del siglo XIX al XX. Pero Carlos Montenegro no ...
Continuar Leyendo >>
Galina Ulánova
31 de enero de 2023
Las funciones de ballet han dejado de ser espectáculos elitistas en Cuba. A ello contribuye la existencia de una escuela cubana de ballet y la masividad que han tomado todas las manifestaciones artísticas, aun aquellas reservadas a un público supuestamente minoritario, como sucede ...
Continuar Leyendo >>