Josefina Cao López
finajose25@gmail.comDoctora en Ciencias Biológicas. Especialista en Aracnología. Diplomada en Guiones Radiales. Profesora Titular y Consultante del Departamento de Biología Animal y Humana, Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Más de 40 años impartiendo docencia universitaria de pre y postgrado. Autora de múltiples memorias científicas publicadas en revistas nacionales e internacionales.
Entradas Relacionadas

El ambiente y las enfermedades alérgicas (I)
23 de mayo de 2022
La prevalencia de las enfermedades respiratorias crónicas como rinoconjuntivitis, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) experimentó un crecimiento significativo en los últimos 50 años, posiblemente debido a las modificaciones ambientales a las que hemos estado ...
Continuar Leyendo >>
El patio renacentista del Museo de San Isidro en Madrid y los animales: el oso, el dragón y algo más...
22 de abril de 2022
El próximo 15 de mayo cumplirá 22 años de inaugurado el Museo de San Isidro, o también llamado de los Orígenes de Madrid, es una institución cultural del Ayuntamiento de Madrid (España), situado en el número 2 de la plaza de San Andrés, correspondiente al antiguo Palacio ...
Continuar Leyendo >>
Ejemplo de especies exóticas introducidas (EEI) en Cuba (II)
25 de marzo de 2022
En un artículo anterior, mencionamos que las especies exóticas invasoras (EEI) son especies introducidas de forma natural, accidental o intencionada en un medio que no es el suyo y que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al él y colonizarlo. Estas especies son la segunda causa ...
Continuar Leyendo >>
Especies exóticas invasoras en el mundo. Definición, características, consecuencias y ejemplos (I)
18 de marzo de 2022
“El problema de las especies invasoras supone hoy la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según la ONU y, en Europa, una de cada tres especies está en peligro crítico de extinción por esta creciente amenaza”. WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza). ¿A ...
Continuar Leyendo >>