Artículos
Ingredientes de la educación
21 de julio de 2017
Los padres son los principales y más importantes educadores de los hijos, eso se sabe, pero el asunto es que somos educadores sin título, sin aprendizaje y es un trabajo de 24 horas los siete días de la semana hasta nuestro último aliento, sin salario y con un aluvión de críticas ...
Continuar Leyendo >>Cantor popular… Benny Moré (III)
20 de julio de 2017
Algo después, Benny Moré grabaría con éxito con la formidable banda del maestro Ernesto Duarte, agrupación con la que llegó a grabar dieciocho piezas, entre las que cobran destaque, el bolero Cómo fue, y las guaracha-mambos Dónde estabas tú, Palma Soriano y Ma’Clotilde. ...
Continuar Leyendo >>Aires de coloniales encuentros: Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa
19 de julio de 2017
Nuevos y sublimes andares nos remolcan, en apasionados desvelos, hacia la Villa de la Asunción –y su bienaventurada virgen–, tan mestiza como la Patria toda, que trastoca espacios y rincones, con el juego infinito del tiempo y parece entonces engalanarse en portentosas ...
Continuar Leyendo >>Las terrinas siempre son un placer
19 de julio de 2017
La predilección de los franceses por los patés se remonta a la Edad Media, cuando los patissiers, los pasteleros, se ocupaban de hacerlos. Sus sabrosos patés se rodeaban siempre de una masa, pate, por lo que se servían, con costra. En el siglo XIV, en tiempos del gran gourmet ...
Continuar Leyendo >>Amelita Vargas
19 de julio de 2017
Simpatía, belleza, tenacidad y mucho ritmo caracterizaron la carrera de Amelita Vargas dentro de la cinematografía de los años 40 y 50 del siglo XX. Revisar las páginas de las publicaciones cubanas de entonces permite valorar la popularidad, reconocimiento y esplendor de que gozó ...
Continuar Leyendo >>La música en la radio (III)
18 de julio de 2017
En el pasado radiofónico, existió un espacio que adquirió mucha popularidad y al paso del tiempo aún se recuerda: “La Corte Suprema del Arte”, cuyo objetivo era descubrir artistas noveles que hasta ese momento eran desconocidos. Pero para hablar de él, veamos cuál fue la ...
Continuar Leyendo >>La electricidad que mata y cura (III)
17 de julio de 2017
El sueño de la razón produce monstruos. Francisco de Goya. Armas eléctricas anticipadas en la literatura A finales del siglo XIX y principios del XX comenzaba a expandirse el uso de la energía eléctrica, Julio Verne en sus obras de anticipación no pasó por alto las ...
Continuar Leyendo >>Hotel Plaza
17 de julio de 2017
Calle Zulueta No. 267, entre Virtudes y Neptuno. A finales del siglo XIX se construyó en unos de los solares disponibles del entonces Reparto de “Las Murallas”, una vistosa edificación de tres niveles de altura destinada a vivienda, propiedad de la acaudalada familia Pedroso. El ...
Continuar Leyendo >>Miramar y la maqueta
17 de julio de 2017
El centenario reparto Miramar, en el municipio de Playa, al nordeste de la capital, destaca por sus majestuosas edificaciones residenciales, la Quinta Avenida con la torre del Reloj de Pote en la calle 10, sus áreas verdes y elegantes balnearios a lo largo de la llamada, antiguamente, ...
Continuar Leyendo >>





