Artículos

El malecón habanero
21 de septiembre de 2017
El malecón habanero constituye el lugar por excelencia de citas y encuentros fortuitos para estrechar o iniciar relaciones sociales y personales en un ambiente muy especial...
Continuar Leyendo >>
Patrimonio inmaterial rescatado en el Centro Histórico La Habana Vieja
21 de septiembre de 2017
Una de las celebraciones más significativas para toda ciudad es la referida a su fundación. Con ella cada año se realzan aspectos de la identidad de sus ciudadanos, se revive la historia local y se mantienen tradiciones, a las cuales se les suman elementos del presente. Con respecto ...
Continuar Leyendo >>
“Se lee para ser feliz y enamorarnos de la vida”
20 de septiembre de 2017
Confesiones sobre los libros y la lectura de Adrián Guerra Pensado, vinculado hace más de cuatro décadas al mundo de las bibliotecas
Continuar Leyendo >>
Estuario Amantísimo
20 de septiembre de 2017
Guanabacoa, en coloniales geografías, extendía sus terrenos hacia las zonas costeras, cual redonda parcelada –en un tiempo de contrabandos y corsarios–, rebosaba su hidalga presencia, primero, como pueblo de indios y luego, como Villa, en un territorio de 289 Km², conteniendo ...
Continuar Leyendo >>
Oreste Ferrara
20 de septiembre de 2017
Después de larga espera en Tampa, llegó en el vapor Dauntless, con la expedición del comandante Arteaga, en mayo de 1897, un joven napolitano de 21 años, estudiante de Derecho, nombrado Oreste Ferrara. Con él arribaba otro compatriota y amigo suyo, Guglielmo Petriccione. ...
Continuar Leyendo >>
Del cerdo se aprovecha casi todo
20 de septiembre de 2017
Así decimos todos pero no todos conocemos cuáles son las piezas más importantes de cerdo y hasta donde puede ser bien aprovechado para la producción de muchas preparaciones. La carne de cerdo contiene tiamina, una vitamina muy importante del grupo B, que regula el metabolismo y el ...
Continuar Leyendo >>
Celina González
19 de septiembre de 2017
“Yo soy el punto cubano que en la manigua vivía cuando el mambí se batía con el machete en la mano”. Ella, Celina González, será por siempre “La Reina de la música campesina cubana”. Para mí fue un honor charlar, alrededor de una década atrás, con esta genial intérprete del ...
Continuar Leyendo >>
El pensamiento musical de Alejo Carpentier (II)
19 de septiembre de 2017
Tal como prometí, continuo hoy refiriéndome a la conferencia de Alejo Carpentier “Nuestro acento a la música contemporánea universal” transmitida por Radio Habana Cuba” en 1966. Al abordar el tema relacionado con el origen y desarrollo de una tendencia folclórica en la ...
Continuar Leyendo >>
La electricidad que mata y cura (V)
18 de septiembre de 2017
La prueba de toda verdad reside, sencillamente, en su eficacia. William James Volta y Galvani Los primeros experimentos que se reportan, con corrientes y descargas eléctricas sobre organismos vivos o muertos, datan de fines del siglo XVIII y principios del XIX, cuando el científico ...
Continuar Leyendo >>