Yamira Rodríguez Marcano
Camagüey, 1968. Graduada de Historia del Arte en 1991 en la Universidad de La Habana. Labora como especialista en estudios históricos en la Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Ha participado en diferentes cursos, seminarios y eventos vinculados al tema de la restauración y rehabilitación arquitectónicas. Colabora con varias instituciones culturales de la Isla. En Habana Radio conduce una revista semanal dedicada al patrimonio (Habáname), y forma parte del equipo de escritores del programa televisivo Andar La Habana. Correo electrónico: yrodriguez@proyectos.ohc.cu
Entradas Relacionadas

Iglesias de La Habana antigua
23 de agosto de 2013
Tres fueron los poderes de donde partieron las iniciativas de las principales construcciones de la época colonial: el Gobierno, en la figura del Capitán General; la Iglesia, representada por los obispos y las órdenes monásticas; y el sector privado constituido por los grandes terratenientes, ...
Continuar Leyendo >>
La glorieta de La Punta
16 de agosto de 2013
Esta fue la última de las obras arquitectónicas del primer período de intervención norteamericana en la Isla (1898-1902), al ser inaugurada con el nacimiento de la República el 20 de mayo de ese último año. Vino a completar la nombrada entonces Avenida del Golfo, levantándose en la ...
Continuar Leyendo >>
La calle Obispo
9 de agosto de 2013
La recuperación de plazas y ejes viales importantes constituye objeto de obra priorizado dentro del Plan de Desarrollo Integral concebido por la Oficina del Historiador para La Habana Vieja. De allí que se cuente hoy con cuatro plazas rehabilitadas de las cinco capitales y en los ejes que las ...
Continuar Leyendo >>
La casa del Marqués de Pinar del Río
12 de julio de 2013
La vivienda de San Ignacio 214 esquina a Lamparilla, conocida como la casa del Marqués de Pinar del Río, por ser propiedad de éste en 1905, atesora una rica historia de familias y funciones que, junto a sus valores arquitectónicos, la convierten en un ejemplo inestimable del patrimonio edilicio ...
Continuar Leyendo >>