ribbon

Luciano Castillo

Luciano Castillo (Camagüey, Cuba, 1955). Crítico, investigador e historiador cinematográfico. Master en Cultura Latinoamericana. Ha publicado, entre otros, los libros: La verdad 24 veces x segundo, Con la locura de los sentidos, Ramón Peón, el hombre de los glóbulos negros, Entre el vivir y el soñar: Pioneros del cine cubano, El cine es cortar, Trenes en la noche, y la edición definitiva en varios tomos de Cronología del cine cubano (en coautoría con Arturo Agramonte). Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.

Entradas Relacionadas

munoz

Ñiko o la imaginación desbordante

6 de julio de 2022

|

    Con el diseño concebido por el valenciano Eduardo Muñoz Bachs para Historias de la Revolución (1960), el primer largometraje de ficción estrenado por el naciente Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, surge en 1960, el primer genuino cartel cubano de cine. La ...

Continuar Leyendo >>
costa-gavras

Programan retrospectiva de Costa-Gavras en el Festival de Cine Francés

14 de junio de 2022

|

    Imprescindible en cualquier enciclopedia de cine, el cineasta greco-francés Konstantinos Gavras —conocido como Costa-Gavras— se cita ante todo como sinónimo de thriller político a partir de su impactante Z (1969). Le siguieron títulos de tal notoriedad como Estado de sitio ...

Continuar Leyendo >>
índice

Zavattini en el horizonte del nuevo cine cubano

1 de junio de 2022

|

    La frase: «Todos los caminos conducen a Roma», se tornó realidad cuando confluyeron los de varios latinoamericanos en el Centro Sperimentale di Cinematografía en el año 1951 del «Siglo de Lumière», como lo bautizó Arturo Ripstein. Era la meta en los itinerarios de Fernando ...

Continuar Leyendo >>
cecilia01

La Cecilia de Humberto Solás (II)

19 de mayo de 2022

|

    Habanero por antonomasia, Humberto Solás es uno de los más connotados realizadores cubanos. Concibió varias notas para la serie didáctica Enciclopedia Popular, entre estos el corto Minerva traduce el mar (1962), sobre un poema de Lezama Lima, antes de su auténtica opera prima en ...

Continuar Leyendo >>