Yamira Rodríguez Marcano
Camagüey, 1968. Graduada de Historia del Arte en 1991 en la Universidad de La Habana. Labora como especialista en estudios históricos en la Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Ha participado en diferentes cursos, seminarios y eventos vinculados al tema de la restauración y rehabilitación arquitectónicas. Colabora con varias instituciones culturales de la Isla. En Habana Radio conduce una revista semanal dedicada al patrimonio (Habáname), y forma parte del equipo de escritores del programa televisivo Andar La Habana. Correo electrónico: yrodriguez@proyectos.ohc.cu
Entradas Relacionadas

Expansión constructiva y financiera del antiguo Banco Nacional de Cuba
21 de junio de 2021
La construcción de este edificio estuvo marcada por los cambios durante el proceso de ejecución de las obras, dirigidas, fundamentalmente, a la ampliación del proyecto original. Justamente, en noviembre de 1906, se incorporó al diseño del banco la instalación de un Restaurant o ...
Continuar Leyendo >>
Antiguo Banco Nacional de Cuba: joya arquitectónica del siglo XX
4 de junio de 2021
Era usual en los edificios dedicados a la función bancaria que los niveles superiores fueran utilizados para la renta de diferentes compañías mercantiles, así en la sede del entonces Banco Nacional se encontraban bufetes de reconocidos profesionales, despachos de empresarios ...
Continuar Leyendo >>
El primer edificio para el Banco Nacional de Cuba
25 de mayo de 2021
Esta magnífica construcción fue el primer edificio que se erigió para la sede del Banco Nacional de Cuba. Fue construido entre 1907 y 1919. Participaron como director facultativo y contratista, el arquitecto José F. Toraya y la célebre firma norteamericana Purdy & Henderson, ...
Continuar Leyendo >>
Mercaderes No. 157 y la huelga del 9 de abril
14 de agosto de 2020
Un hecho importante en la Cuba republicana hizo que el edificio de Mercaderes No. 157 pasara a la historia: la huelga del 9 de abril. En 1958, la armería de la calle Mercaderes fue asaltada por miembros del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) como parte de un plan general ...
Continuar Leyendo >>