Yamira Rodríguez Marcano
Camagüey, 1968. Graduada de Historia del Arte en 1991 en la Universidad de La Habana. Labora como especialista en estudios históricos en la Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Ha participado en diferentes cursos, seminarios y eventos vinculados al tema de la restauración y rehabilitación arquitectónicas. Colabora con varias instituciones culturales de la Isla. En Habana Radio conduce una revista semanal dedicada al patrimonio (Habáname), y forma parte del equipo de escritores del programa televisivo Andar La Habana. Correo electrónico: yrodriguez@proyectos.ohc.cu
Entradas Relacionadas

Antiguo Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana (I)
20 de enero de 2017
En su trabajo “El antiguo Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana” (inédito), la historiadora Patricia Andino, aborda las memorias de este importante plantel educativo y el devenir de la enseñanza secundaria en Cuba, la cual, no fue hasta 1863, con la fundación de los ...
Continuar Leyendo >>
Casa de San Ignacio 255 esquina a Lamparilla (II)
9 de diciembre de 2016
Según el historiador José M. Torres Pico, el inmueble estuvo arrendado a la Sociedad Mercantil en Comandita, Araluce Martínez y Compañía, constituida en La Habana en 1908. Y este mismo propietario, o sea, Andrés Prieto y Fernández, luego vendió la finca a Don Agustín Varona ...
Continuar Leyendo >>
Casa de San Ignacio 255 esquina a Lamparilla (I)
2 de diciembre de 2016
Una de las viviendas más notables de este tramo de la calle San Ignacio, entre Amargura y Lamparilla, es la que hace esquina a esta última. Según asientos del Registro de la Propiedad, se describía hacia 1888 como una “… casa de dos pisos y entresuelos de mampostería, ...
Continuar Leyendo >>
Antigua fábrica de tabacos La Corona
18 de noviembre de 2016
En 1902, don Leopoldo Carvajal y Zaldúa, Marqués de Pinar del Río, comerciante y banquero,vendió un paño de terreno del que era dueño y donde antes estuvo emplazado el histórico Teatro Villanueva, “con parte de él actualmente edificado y parte sin edificar”, como se ...
Continuar Leyendo >>