ribbon

Pedro Pablo Rodríguez

 

_MG_1634 (Medium)

 

(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Entradas Relacionadas

Autorretrato de Martí. El original solo mide 2 centímetros de alto. En la misma hoja hay otros dibujos suyos y la frase Por América, repetida varias veces.

170 años de José Martí: Hombre de su tiempo

6 de enero de 2023

|

    La corta vida de José Martí tuvo lugar casi exactamente durante la segunda mitad del siglo XIX: del 28 de enero de 1853 al 19 de mayo de 1895: 42 años, tres meses y 21 días. Asombran su intensa actividad práctica estrechamente vinculada a su enorme ejecutoria intelectual en quien ...

Continuar Leyendo >>
índice

Patriotas desconocidos en “Patria”

4 de enero de 2023

|

    Son diversas las razones que explican el liderazgo de José Martí entre las emigraciones cubanas, el cual le fuera reconocido por estas al elegirlo hasta su muerte como el Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Una de esas causas, quizás insuficientemente advertida es el trato ...

Continuar Leyendo >>
dolores_poyo01

Una carta martiana a José Dolores Poyo

26 de diciembre de 2022

|

  La carta enviada por el servicio de correos o entregada a mano fue la forma de comunicación escrita más frecuente a lo largo del siglo XIX, sin que en sus finales aún sufriera la competencia de la telefonía, que andaba en pañales. A pesar de ser un texto privado, dirigido solamente a una ...

Continuar Leyendo >>
marti-patria

Una conversación de José Martí

16 de diciembre de 2022

|

La riqueza estilística e imaginativa de la escritura del Maestro alcanzó quizás su mayor altura en su periódico “Patria”. Dedicado el impreso a difundir la acción política independentista de Cuba y de Puerto Rico y a sostener el espíritu patriótico de sus lectores, no por ello los textos ...

Continuar Leyendo >>