Un azar concurrente
5 de agosto de 2014
| |
Fotos: Alexis Rodríguez
El Castillo de la Real Fuerza, situado en la Plaza de Armas del Centro Histórico de La Habana, acogió a numerosas personalidades para la Cancelación Especial del Primer Día, de la emisión postal realizada con motivo del 25 Aniversario del Festival “La Huella de España”, evento cultural de gran trascendencia en el panorama artístico de la Isla.

La prima ballerina assoluta Alicia Alonso, creadora y directora del Ballet Nacional de Cuba, canceló el sello donde aparece su figura en la interpretación del ballet “Carmen”, uno de los grandes personajes asumidos por ella. De fondo, la imagen del citado monumento histórico; este especial momento tuvo lugar en la gala clausura del Primer Festival “La Huella de España”, celebrado en 1989.
Pedro Simón, Director del Museo de la Danza, realizó una poética interpretación de la cita cultural que calificó como “una de las acciones más elocuentes y significativas en aras de la amistad entre Cuba y España”, la cual tendrá su vigésimo quinta edición en el 2015.
Emocionante resultó su referencia a “uno de los ensayos ejemplares” del escritor José Lezama Lima, de 1973, que “al rendir homenaje a Alicia Alonso, ese texto comenzó recor-dando una frase de Nietzsche sobre Goethe, que Lezama consideraba uno de los más altos elogios que alguna vez se hayan dicho: «Podía haber estado presente el día de la creación del mundo»”. Y es que esta interpretación de Carmen constituyó la única vez que en ese escenario Alicia bailara en “La Huella de España”.

Por tal razón, Pedro Simón concluye: “Se había hecho tangible la fabulación del Poeta. Y esa imagen está primorosamente plasmada en este nuevo sello diseñado por Ernesto Gamboa. Hoy tenemos el privilegio de ser testigos de cómo esa feliz conjunción queda perpetuada y defendida por un instrumento de comunicación y cultura tan eficaz como lo es el sello postal”.
“Estoy más nerviosa que si estuviera bailando”, dijo seguidamente Alicia Alonso para comenzar la cancelación del sello, con su firma y la presencia de Rafael Reig, ministro consejero y segundo jefe de misión de la Embajada de Es-paña en Cuba, y la de Ana Julia Marín López, directora general de enlace del Ministerio de Comunicaciones.
Igualmente, asistieron Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba, numerosos representantes de esas entidades, y otros integrantes del Ballet Nacional de Cuba.
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





