ribbon

Si quieres lucir elegante: sombrero de toquilla

28 de septiembre de 2016

|

|

, , , , , ,

 

IMG_0065 (Small)

 

Desde el 5 de diciembre de 2012, los ya afamados sombreros de paja de toquilla elaborados en Ecuador pasaron a integrar la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
A pesar de ser hoy un sombrero perseguido por la moda –gracias a la elegancia de su tejido claro y su borde decorativo con cinta negra–, su auge mundial se cree estar marcado durante la primera mitad del siglo XIX debido a su comercialización por estos años en Panamá y su masiva utilización por los trabajadores de la construcción del Canal.
Otra hipótesis involucra al entonces presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt quien durante una visita apareció en las noticias luciendo uno de estos hermosos y finos sombreros tejidos de paja, por lo que durante muchos años fueron llamados sombreros de Panamá, dejando rezagado de la fama al Ecuador como su creador tradicional y por excelencia.
Pero hoy, aunque algunos lo conocen por este nombre, se identifica a la hermana nación ecuatoriana por la confección de estos accesorios. Es por eso, que la Casa Museo Oswaldo Guayasamín, ubicada en el Centro Histórico habanero, expone por estos días, una representación de sombreros de Montecristi, como también se denominan.

 

20160926_094847 (Small)
Numerosas figuras de la cultura y mandatarios han lucido sombreros de toquilla contribuyendo a su popularización. Destacan el escritor Ernest Hemingway; el cantautor Joaquín Sabina u otros del mundo del espectáculo como el Rey del Pop, Michael Jackson; el cantante Luis Miguel en la imagen de portada de su sencillo Labios de miel; el actor Brad Pitt; y más recientemente Bruno Mars, en el video clip “Uptown funk”.
Su esparcimiento mundial se debe a que es un producto insertado con éxito en el mercado del continente europeo y americano y que llegan a distintas partes del mundo como sello identitario del Ecuador. Sobresalen como principales destinos de estos tradicionales sombreros de paja toquilla: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España; abarcando aproximadamente un 90% de la producción nacional, según afirma la revista ecuatoriana Líderes.

 

20160926_094908 (Small)
La casa Museo Oswaldo Guayasamín atesora una colección de estos artículos tradicionales, la museóloga de esa institución, Natalie de Armas, explica que “Oswaldo Guayasamín utilizaba también estos sombreros. Además, Eloy Alfaro, el líder histórico del Ecuador, formó parte de todo este proceso de comercialización del sombrero de paja toquilla y parte del dinero que se pudo adquirir a partir de la venta de estos, sirvió para la revolución Liberal Alfarista en el Ecuador; por tanto es parte de todo lo que tiene que ver con la historia de ese país, y, por supuesto, para nosotros como institución es un orgullo tenerlos en nuestro Museo.”

 

20160926_094915 (Small)
Esta institución invita a conocer bien de cerca a los tradicionales y mundialmente demandados sombreros de paja de toquilla. Sobresalientes por su sencillo diseño pero de ardua confección, estos accesorios casi siempre de colores claros y bordeados por una cinta negra, son elaborados ancestralmente en el Ecuador y se encuentran reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Galería de Imágenes

Comentarios



Robiel Pino / 28 de septiembre de 2016

Muy interesante el artículo. Instructivo y compacto. Amena forma de escribir de la periodista. ¡Gracias Habana Radio!

Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>