ribbon

“Identidades” en su IV edición

25 de enero de 2018

|

, ,

Por: Ana Martín Guerrero e Indira Hernández Alonso

 

26903937_2132084940353340_2118407886083213605_n

 

De fiesta estará la guitarra a partir de hoy, pues se celebra del 25 al 27 de enero en Santiago de Cuba y del 29 al 4 de febrero en La Habana el IV Encuentro de Guitarras “Identidades”, presidido por el Maestro Guido López-Gavilán.
El Festival, surgido en 2012 y auspiciado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), bajo la dirección artística de los intérpretes Eduardo Martín y Galy Martín, ayuda no solo a promover jóvenes talentos sino busca, además, resaltar las raíces culturales de nuestra Isla.
“El evento inició con la intención de reunir los guitarristas de Cuba y poco a poco se le han ido sumando los guitarristas de otros países. Una de las características de este encuentro, que quizás le ha dado mayor realce, es cómo subraya lo nacional y la identidad de cada pueblo participante. Por tanto, la música tocada durante la cita reflejan la nación, la idiosincrasia nuestra, y de ahí viene el nombre de «Identidades»”, explicó el Maestro López-Gavilán, al referirse a cómo nació el evento bienal y sus objetivos en conferencia de prensa.

 

El Maestro Guido López Gavilán

El Maestro Guido López Gavilán

 

En su amplio programa, Identidades propicia el intercambio cultural mediante conciertos, conferencias y clases magistrales que contarán con la presencia de prestigiosos músicos y profesores no solo de nuestra nación, también de Honduras, Italia, México y Suiza, quienes en su mayoría ya han mostrado su obra en otros festivales musicales cubanos como en las ediciones pasadas del Jazz Plaza.
Asimismo, permite conocer las tendencias actuales de toda la familia del instrumento, tal es el caso de la guitarra eléctrica, la acústica, el tres, el laúd – interpretados junto a otros elementos como la viola – y coros, al proponer el encuentro una invitación a la música que cuida lo clásico, lo mejor de lo antiguo, revive lo contemporáneo y sugiere lo actual.
López-Gavilán añadió que “el evento será mayor este año porque ha aumentado el interés de participar, tanto de los guitarristas cubanos como de los de diversos países”.

 

Ahmed Dickinson, invitado a Identidades

Ahmed Dickinson, invitado a Identidades

 

En este homenaje a la guitarra, gracias a la idea original del guitarrista Freddy Pérez, actuarán estudiantes del Conservatorio Amadeo Roldán, la orquesta de cuerdas del Conservatorio Esteban Salas, las orquestas de guitarras Sonatas Habaneras y Ekos, entre otros conjuntos y solistas, así como los intérpretes foráneos Ahmed Dickinson, Fernando Mariña, Antipe Da Stella, Antonello Lixi y muchos más.
La cita tendrá como sedes la Casa del Alba Cultural de La Habana, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Arte Cubano), las salas Rubén Martínez Villena de la UNEAC y la Gonzalo Roig, en el Palacio del Teatro Lírico Nacional de Cuba, el Museo Napoleónico, el Centro Hispanoamericano de Cultura, todos en la capital; mientras que en la provincia santiaguera los espectáculos se realizarán en la sala Dolores y el Teatro Martí.

 

Eduardo Martín y Galy Martín, directores artísticos de Identidades 2018

Eduardo Martín y Galy Martín, directores artísticos de Identidades 2018

 

El reconocido compositor y guitarrista Eduardo Martín resaltó la impronta de uno de los grandes exponentes del instrumento, Sergio Vitier, quien con su obra supo llegar hasta las raíces más profundas de la cultura cubana y fusionar lo hispánico con lo yoruba y otros ritmos representativos de la Isla. Sobre lo anterior refirió Eduardo Martín: “Nosotros decidimos dedicar Identidades al 70 aniversario del natalicio del Maestro Sergio Vitier. Todos conocemos lo que fue Sergio para la música y la cultura cubana. Además, como parte de una familia muy notable de nuestra cultura e historia, dio aportes muy grandes a la música, al cine y a la guitarra, su instrumento querido que lo acompañó siempre”.
Para la organización de la cita también colaboraron Rodulfo Vaillant, director de la UNEAC de Santiago de Cuba, el compositor Rafael Guedes, los profesores Alejandro Coira y Esteban Campuzano y Marta Campos, trovadora a cargo de la clausura del evento, quien convocó a un grupo de músicos con diversidad de estilos y formas para interpretar la canción.
La clausura tendrá lugar en la capitalina Casa del Alba Cultural, el día 4 de febrero a la cinco de la tarde. El elenco va a estar integrado por Heidi Igualada, el dúo Jade, Erick Méndez, Noslen Porrúa, Carlos Taboada y Angelito Quintero, precisó Marta Campos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>