Entradas Relacionadas
A falta de pan, casabe (I)
21 de marzo de 2014
Es muy probable que el burén fuera mirado con indiferencia por los primeros europeos. Su forma —como dice el historiador Francisco Pérez Guzmán en “La aventura cubana de Cristóbal Colón”—, no incitaba a la curiosidad. Sin embargo, en la superficie lisa de aquel disco de barro —de un ...
Continuar Leyendo >>Las hermanas Giral en el recuerdo (II)
14 de marzo de 2014
Lourdes y Cristina Giral no eran ajenas al proceso de radicalización revolucionaria que vivía nuestro pueblo. Desde la Resistencia Cívica, luchaban contra la dictadura batistiana. “Yo notaba en ellas algo extraño, pues tan abiertas conmigo anteriormente —me confesó Arnaldo— no me dejaban ...
Continuar Leyendo >>Las hermanas Giral en el recuerdo (I)
7 de marzo de 2014
Miro sus rostros y pienso: Cristina tenía 28 años; Lourdes, 21. Gustaban de los boleros del chileno Lucho Gatica, los ritmos de la cubanísima orquesta Aragón y los paseos por el Prado de su natal Cienfuegos. “Sin embargo —me contó dos décadas atrás Arnaldo Giral— lo que preferían mis ...
Continuar Leyendo >>El ajiaco y la identidad nacional (II)
28 de febrero de 2014
El desarrollo histórico de la cocina cubana —como afirmaba Nitza Villapol— corre parejo, en sentido general, al de nuestra cultura porque la cocina no es más que una manifestación de esa. No por gusto don Fernando Ortiz definió la cocina cubana como un fenómeno de transculturación, en el ...
Continuar Leyendo >>