Cuba lista para el nuevo curso escolar
29 de agosto de 2013
| |Durante la Mesa Redonda de este miércoles transcendió que un millón 840 mil estudiantes de la enseñanza general, comenzarán en Cuba, el lunes 2 de septiembre, el curso escolar 2013-2014.
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, dijo que abrirán un total de 10 mil 402 centros, al tiempo que insitió en la mejoría de los maestros que impartirán clases esta vez, con respecto al curso anterior, pues si bien es cierto que no se alcanza a completar totalmente la cantidad necesaria, se llega a un 95,1 %.
Asimismo, la titular del sector reveló que para que los educandos no dejen de recibir clases, están aplicando alternativas, como profesores contratados.
Ena Elsa aseveró que se trata de lograr un periodo lectivo de mayor calidad, evidenciado no solo en la transmisión de conocimiento, sino en la educación “en el sentido más amplio de la palabra”.
Entre las prioridades para el presente curso destacan la formación y preparación del personal docente, así como el enfrentamiento a indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción.
“El flagelo del fraude ha estado presente en algunas de nuestras escuelas y también —como se ha denunciado— han participado algunos profesores”, señaló la Ministra, quien atribuyó esa realidad a elementos como la falta de calidad en la formación de valores.
En ese sentido aseguró que se combatirán tales manifestaciones e insistió que un objetivo inminente debe ser recuperar la salud moral de los educadores en los lugares donde ha sido afectada por estos hechos.
La titular de educación cubana en otro momento de su intervención, se refirió a que “debemos garantizar que las escuelas inicien el curso, pero sin riesgos para la salud”, teniendo en cuenta algunas situaciones epidemiológicas que se han estado dando en el país. Corresponde a Salud Pública, insistió, la responsabilidad de certificar los centros docentes.
Por su parte Odalys García, directora nacional de Educación Primaria, anunció que continuarán las transformaciones que en los últimos años se han desarrollado en ese nivel de enseñanza, como por ejemplo las modificaciones al programa de Matemática, atendiendo a las dificultades detectadas en el aprendizaje de esta materia.
Otra asignatura que reforzaremos, aseguró, es el Inglés, atendiendo al reclamo de padres y alumnos de 3ro. a 6to. grado, para lo cual no solo continuaremos con las teleclases de este idioma, sino que pretendemos iniciar en las universidades de ciencias pedagógicas una especialidad para formar profesores de primaria que impartan esta lengua.
Por su parte, Zoe La Red, directora nacional de Educación Secundaria, dijo que atenderán el sistema de evaluaciones, de igual manera la orientación profesional, así como el “perfeccionamiento de la labor educativa de la escuela, tarea tan necesaria en nuestra educación”.
Zoe también destacó la trascendencia de los círculos de interés y el papel de la familia en la enseñanza técnico profesional. “El próximo curso la primera tarea es que los círculos de interés estén encaminados hacia las especialidades priorizadas, que estemos de conjunto con la educación técnico y profesional, con los organismos en los Palacios de Pioneros. Además continuaremos con el programa televisivo que desde el Ministerio de Educación se desarrolla en función de la formación profesional”.
Aseguró que el papel de la familia es vital también en este empeño. Ella debe estar al lado del adolescente orientándolo a partir de sus posibilidades e inculcándole que desde el séptimo grado debe acercarse a qué le gustaría estudiar en su continuación de estudios.
Destacó, asimismo, la reincorporación del Dibujo Básico a este nivel de enseñanza, así como las modificaciones al plan de estudios de Informática, que pondrá más énfasis en la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>