ribbon

Cuba ante el paso de Eta

8 de noviembre de 2020

|

, , , , ,

satellite-noaa-580x330

Eta se mueve por los mares al norte de la región central 

La tormenta tropical Eta salió al mar cerca de las 9 y 30 am de hoy por las cercanías de Punta Alegre, Ciego de Avila, localidad costera muy próxima al límite con la provincia de Sancti Spíritus.

Eta durante la mañana ha inclinado su rumbo hacia el norte, incrementando ligeramente su velocidad de traslación que ahora es de 22 kilómetros por hora.

Al mediodía su región central fue estimada en los 22.9 grados de latitud Norte y los 79.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 100 kilómetros al noroeste de Cayo Coco, Ciego de Avila y a unos 50 kilómetros al nordeste de Caibarién Villa Clara.Eta ha tenido fluctuaciones en su intensidad, tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central se mantiene en 993 hectoPascal.

Cono de trayectoria de Eta, 1:00 p.m.

Cono de trayectoria de Eta, 1:00 p.m.

En las próximas horas Eta mantendrá un rumbo próximo entre el norte y el norte noroeste, inclinando desde en la noche su trayectoria hacia el oeste cuando se desplace sobre el estrecho de la Florida. Con este desplazamiento sobre el mar, puede ganar más en organización e intensidad y al final de la próxima madrugada convertirse en huracán, por las inmediaciones de los cayos de la Florida.

¿Qué esperar en las próximas horas?

Se intensificó la recogida de desechos sólidos y el aseguramiento de cubiertas, ventanas y puertas.

Se intensificó en La Habana la recogida de desechos sólidos y el aseguramiento de cubiertas, ventanas y puertas.

 

Las áreas de lluvias más fuertes asociadas a la circulación de Eta se encuentran al norte de la región central del país, sin embargo bandas de este sistema todavía pueden influir sobre el centro y el oriente del país, que han recibido abundantes precipitaciones en las últimas horas, saturando los suelos.

Áreas de lluvias fuertes afectan ya zonas de la costa norte occidental, pudiendo extenderse en la tarde hacia zonas del interior, y pueden ser fuertes e intensas.

Durante la tarde de hoy irán disminuyendo los vientos, entre 35 y 50 kilómetros por hora en la porción norte de región central de Cuba, con rachas superiores.

Estos vientos continuarán produciendo fuertes marejadas en la costa sur, con elevación del nivel de mar entre 1 y 1.5 metros e inundaciones costeras moderadas desde Júcaro en Ciego de Ávila hasta Manzanillo en Granma.

Por la combinación de los efectos del viento, las fuertes lluvias y el mar en la zona de la desembocadura de los ríos Zaza en Sancti Spíritus y Cauto en Granma, se pronostica que las inundaciones en estas áreas pueden ser fuertes.

En el litoral norte de occidente y centro, incluyendo al malecón habanero, ocurrirán fuertes marejadas con altura de olas de entre 3 y 4 metros, generando inundaciones costeras ligeras desde esta tarde, que se incrementarán gradualmente hasta llegar a moderadas desde el final de la noche de hoy.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las tres de la tarde de hoy.

 

(Con información de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-03-26 at 2.17.48 PM

Finalizan las XIX Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2025

26 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Al decir de sus organizadores, esta edición del evento se ha caracterizado por una rigurosa calidad científica, donde cada uno de los trabajos ha gozado de mucha seriedad, pero también de gran variedad en las temáticas presentadas

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-26 at 9.53.01 AM

Segunda jornada del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

26 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

El evento abrió la jornada de este miércoles con una Intervención Especial titulada: "Fortaleciendo la diplomacia cultural y promoviendo la conectividad entre los pueblos"

Continuar Leyendo >>
DSC_3077 (Medium)

La diplomacia cultural como puente entre naciones

25 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Con más de 60 ponentes, 57 cubanos y al menos 5 extranjeros, provenientes de Ecuador, Haití, Reino Unido, Indonesia y Rusia, inició este martes en la capital, el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, con sede en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

Continuar Leyendo >>