La Constitución cubana tendrá un Sí popular, afirma Eusebio Leal
9 de febrero de 2019
|

En declaraciones a Prensa Latina, a menos de tres semanas de la cita en las urnas, Leal señaló que la carta magna es clave en la representación del pueblo, por lo es que es predecible y será excepcionalmente masivo el Sí.
De acuerdo con el intelectual, la reforma constitucional que culminará con el referendo es un proceso democrático más importante que nunca en la isla, a partir de la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo del país.
Asimismo, destacó la participación popular en el proceso, materializada en la consulta que tuvo lugar del 13 de agosto al 15 de noviembre con el aporte de millones de cubanos y más de 780 mil propuestas.
La nación caribeña se movilizó desde todas las bases durante el transcurso de la consulta en lo que fue el prólogo de la proclamación de la venidera Constitución –aprobada el 22 de diciembre en la Asamblea Nacional– como piedra angular de carácter jurídico de la obra gestada por la Revolución, apuntó.
El historiador de la Habana agregó que la aprobación de la carta magna va de la mano con la participación popular, la cual jugó un papel importante para demostrar el apoyo incondicional del pueblo al gobierno de Cuba.
También recordó al Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, al plasmarse en el documento como clave de su pensamiento: “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
“Esta reflexión que aúna al pueblo cubano y a José Martí es la concepción de la riqueza que tenemos y debemos conservar por encima de todo”, destacó Leal.
De igual manera, añadió que la nueva carta magna reafirma las convicciones y los ideales del país, lo que es muestra de orgullo para defender este proceso revolucionario.
Además subrayó que en la Constitución están reflejados todos los derechos y deberes que respaldan a los ciudadanos y en su articulado se presentan con suficiente solidez.
El texto que están convocados a ratificar en la Isla ratifica su carácter socialista y el papel rector en la sociedad del Partido Comunista, propone cambios en la estructura del Estado, amplía los derechos y las garantías individuales, fortalece el poder popular en la base y reconoce varias formas de propiedad, entre ellas la privada.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
5 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>





