ribbon

Gallego Fernández: disciplinado y ejemplar soldado de la Revolución

7 de enero de 2019

|

,

 

f0127585

 

Como ya se informó, en las primeras horas de la mañana de este domingo, falleció el Héroe de la República de Cuba, General de División de la Reserva José Ramón Fernández Álvarez, a la edad de 95 años.

El Gallego Fernández, como le conocía nuestro pueblo, nació el 4 de noviembre de 1923 en Santiago de Cuba. Desde muy joven participó en la lucha revolucionaria contra la tiranía batistiana en movimientos conspirativos con diferentes grupos militares y políticos, razón por la cual guardó prisión durante casi tres años en la Isla de Pinos.

 

DSC_9318 (Medium)

El Gallego Fernández junto al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler

 

Al triunfo de la Revolución se incorporó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, participó en la lucha contra bandidos, así como en la dirección de los combates en Playa Girón, bajo las órdenes del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

En el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias ocupó diferentes responsabilidades, entre ellas director de la Escuela de Cadetes del Ejército Rebelde, de la Escuela de Responsables de Milicias de Matanzas y de las Escuelas de Batallones de Milicias de la provincia de La Habana; jefe de la Dirección de Preparación Combativa y viceministro de las FAR.

También se desempeñó como viceministro primero y ministro de Educación, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Desde 1997 hasta octubre de 2018 presidió el Comité Olímpico Cubano, año en que resultó electo como su Presidente Honorífico Vitalicio.

Ostentaba la condición de Fundador del Partido Comunista de Cuba, integró su Comité Central desde el Primer Congreso en 1975 y fue miembro suplente del Buró Político de 1980 a 1991.

 

26341-fotografia-g

 

Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución en 1976 y miembro del Consejo de Estado entre los años 1981 y 1993.

Licenciado en Ciencias Sociales y profesor de Mérito de la Universidad Pedagógica «Enrique José Varona». Se le confirieron los doctorados Honoris Causa en Educación de la Universidad de La Habana; en Ciencias Militares de la Academia de las FAR «General Máximo Gómez» y en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física, así como el doctorado en Ciencias Históricas de la Universidad de Oriente.

 

Retrato del Gallego Fernández realizado por Oswaldo Guayasamín

Retrato del Gallego Fernández realizado por Oswaldo Guayasamín

 

Por sus méritos recibió numerosas órdenes, medallas y condecoraciones. En 2001 se le confirió el título honorífico de Héroe de la República de Cuba.

El próximo martes, entre las 09:00 y las 12:00 horas, sus cenizas serán expuestas en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, donde permanecerán hasta que sean trasladadas al Mausoleo del II Frente Oriental Frank País.

 

Tomado de Juventud Rebelde

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>