Este año su ausencia, duele
25 de noviembre de 2017
| |
El Gigante está herido
no morirá
es un raro ejemplar
es inmortal.
El gigante duerme, reposa, piensa
Lo rondan inquietos vaticinios.
¿Qué será el mundo sin él?
Humberto Arenal
Hacer la historia, ser parte de ella sin que nadie usurpe el puesto, ganarle al tiempo, a la desmemoria y construir con la ayuda de muchos una obra infinita, fueron y serán metas que el hombre se impondrá hasta que alguna catástrofe acabe con la existencia en la Tierra.
Permanecer en el olvido es la zona más triste de la muerte. En cambio, ser recordado con el cariño y respeto de millones, es el mejor pago a tantos sacrificios, a aquellas utopías por las que algunos perdieron la vida anticipadamente y por la que otros permanecen aferrados.

Dicen que la historia es un pozo de recuerdos, de sinsabores y agradecimientos. Algunos creen que los hechos en ella se repiten una y otra vez, que solo cambian los hombres. Y aunque dominemos todos estos conceptos, es imposible evitar que con la voracidad de su ritmo y el desagradable paso del tiempo, la madre historia nos ponga ante la escalofriante situación de recordar la muerte.
¿Estamos conscientes de que nada ni nadie puede aplacar los efectos de la nostalgia, la primera lágrima, el suspiro pesimista por lo perdido, el reflejo encorvado del dolor?
Si en otros tiempos el 25 de noviembre fue una jornada para dialogar con lo desconocido y lanzarse al combate en una noche donde se había anunciado tormentas, no por ello navegar fue imposible.

Solo que el 25 de noviembre cambiaría su rumbo para que más de 82 hombres sufrieran la pérdida de quien supo timonear y vencer borrascas. Coincidencias históricas que algunos se resisten a creer.
Tener que enfrentar la realidad, romper con el duelo y la amargura que representa su ausencia no es una cuestión fácil, menos cuando hace justamente un año, la regla natural obligó a vivir los días más tristes de esta nación, forjada por un Líder.
Y a pesar de la aflicción, todavía hay que soportar la “alegría” maligna de los ciegos, el festín inhumano de las carroñas, la risa descolorida de los ingratos. No obstante, lo sentimos cerca: en cada lugar donde se hace una obra a favor del pobre, donde se pelea por el legítimo derecho a la libertad, en aquel espacio donde manda un niño y su inocencia… aquí está Él.
Sin embargo, no podemos mentir: este año su ausencia, duele. Evocarle sin el lloro no es sencillo. Pero la historia nos obliga a ser fuertes y luchar hasta con los dientes para que nadie usurpe su puesto.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





