Avanza a buen ritmo reunión de Coordinadores Nacionales
25 de enero de 2014
| |Un ambiente constructivo y de búsqueda de consenso predomina en la reunión de Coordinadores Nacionales según se conoció al filo del mediodía en el reciento ferial de Pabexpo, donde se realiza el encuentro del bloque regional.
Si algo ha favorecido el avance y el ritmo de los trabajos ha sido la creación de dos grupos negociadores para las temáticas sociohumanitarias y económicas, dijo en exclusiva para Habana Radio, Rogelio Sierra, viceministro de Relaciones Exteriores.
Los representantes de los 33 países miembros de la CELAC -agregó- avanzan en la aprobación de cinco documentos entre ellos el desarme nuclear y la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense sobre Cuba.
Desde la sesión de la manana de este viernes también se analiza y elabora el Plan de acciones de la Comunidad para el año 2014, que contempla las metas y las tareas que se acometerán durante la próxima presidencia pro témpore de la CELAC en toda una serie de áreas de atención de ese mecanismo de concertación politica, declaró Sierra.
Entre ellas se pueden mencionar: la seguridad alimentaria, agricultura familiar, educación, diálogo cultural, ciencia, tecnología, innovación, energía, medio ambiente, y asistencia humanitaria internacional.
El vicecanciller- aseguró- que se percibe ambiente y aprecio de agradecimiento por la organización y desarrollo de la cita.
__________________________________________________________________________________________________
Comenzó en La Habana reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC
La cuenta regresiva de la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) continuó este sábado con el inicio del primer día de trabajo de los Coordinadores Nacionales, de los 33 países integrantes de la CELAC.

Inauguración de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Los expertos pasarán revista a los documentos que serán discutidos en la reunión de cancilleres del bloque, prevista para el día 27, y último paso preparatorio de la cita de alto nivel.
Los manuscritos se vienen negociando desde hace varias semanas y les corresponde a ellos, en su mayoría vicecancilleres, consensuar la Declaración de La Habana y una treintena de comunicados especiales que incluyen el apoyo a Argentina y la causa de las Malvinas, el bloqueo contra Cuba, y la defensa de los recursos naturales, por solo citar algunos. La declaración de La Habana cuenta ya con un serio consenso regional.
Estas reuniones se realizan a puertas cerradas con varias sesiones deliberativas, hasta lograr el mayor anuencia posible sobre las propuestas que traen los gobiernos.
En las muy breves palabras iniciales Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores dio la bienvenida a los presentes en La Habana, al tiempo que anunció que tienen un número impresionante de documentos que los obligarán a tomar una serie de medidas para que los trabajos sean cada vez más efectivos y eficientes.
De esta manera quedó oficialmente inaugurada la reunión de los Coordinadores Nacionales que estarán dos días preparando los materiales que tendrán ante sí el próximo 28 y 29 de enero, los Jefes de Estado, de Gobierno y de delegaciones, de las naciones integrantes del bloque de los países miembros de la CELAC, en la II Cumbre.
El más joven mecanismo de integración de América Latina y el Caribe trabaja por ser el único interlocutor de Latinoamérica y el Caribe, y en esta cita de La Habana insistirá en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, consigna que ha enarbolado Cuba durante el año de presidencia pro témpore en el organismo de concertación politica.
Una de las propuestas también de la Mayor de las Antillas es que se adopte el compromiso de convertir a América Latina y el Caribe en zona de paz y libre de armas nucleares.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






