ribbon

A punto de mate documentos de la Cumbre de la Celac en reunión de coordinadores.

27 de enero de 2014

|

|

, ,

Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores dijo en la noche del domingo 26 de enero, que los coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) perfilaron una Declaración de La Habana con carácter político y de principios del mecanismo regional.

Abelardo Moreno, Coordinador Nacional de Cuba en CELAC . Foto: Abel Rojas Barallobre.

En un encuentro con la prensa el diplomático aseguró que el documento cuenta con 80 párrafos e  indica cuál es el estado actual de la CELAC, hacia dónde va, y reitera el objetivo central del bloque de promover la unidad latinoamericana y caribeña con soberanía, con flexibilidad, con el fomento de la participación activa de los 33 países de la región en el marco del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
A juicio del Presidente de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC, se han debatido importantes temas fundamentales que afectan hoy a las naciones miembros de la CELAC, entre ellos la pobreza, el hambre, las desigualdades, los problemas financieros, del medio ambiente, de los pueblos originarios y afrodescendientes, entre otros.
La lucha de Argentina por la independencia de las Malvinas ha recibido un fuerte apoyo, expresó Moreno, así como el rechazo al bloqueo financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos y la inclusión de la Isla en la lista de países que apoyan el terrorismo, apuntó.
Entre las deliberaciones de los expertos en su última jornada estuvo latente el tema de Puerto Rico y su integración al sistema de la Celac, contenido que se tuvo en cuenta para establecer el compromiso por eliminar el colonialismo en la región, indicó.
“No ha habido puntos de mayor dificultad, la negociación total se ha hecho con mucha confianza; siempre hay diferencias, porque somos países distintos, pero han sido negociaciones amigables con la colaboración de todos para buscar los necesarios consensos”, destacó Moreno.
En el momento del contacto con la prensa  resaltó que estaban aprobados 18 documentos especiales y casi al concluir el consenso para la Declaración de La Habana.
Durante las jornadas de sábado y domingo coordinadores nacionales, en su mayoría viceministros de Relaciones Exteriores, se reunieron en esta capital como antesala del segmento de cancilleres que se efectuará mañana en el centro expositivo Pabexpo, al oeste de esta capital.
La reunión será el preámbulo de la II Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno y representantes de la Celac, el 28 y 29 de enero, bajo el lema la  lucha contra la pobreza, el hambre y las desigualdades.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>