VII Taller Nacional de Cátedras UNESCO cubanas
13 de junio de 2013
| |Como importante iniciativa para potenciar la investigación y la socialización de los resultados de ciencia, se desarrolló en La Habana el VII Taller Nacional de Cátedras UNESCO cubanas, espacios que se comenzaron a crear hace 20 años para articular en redes el conocimiento en áreas sensibles como la educación, la cultura, la información, la comunicación y la ciencia.
Las 9 Cátedras UNESCO que sesionan en Cuba son muy activas en el empeño de construir conocimiento científico y su socialización internacional. En este sentido estos talleres que cada año convoca la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO permiten, como aseguró la Sra. Paulina González-Pose, Jefa de la Sección de Educación Superior de UNESCO, “compartir sus ideas y que se potencien unas a otra. Los temas que están tratando son bastante vigentes porque el objetivo de estas cátedras es que trabajen en temas que son prioritarios como medio ambiente, desarrollo sostenible, educación: tarea que nunca se termina. Siempre se puede ir incursionando en nuevas aéreas de investigación. Estamos muy contentos con el desarrollo de las Cátedras UNESCO en Cuba”.
Una de las novedades que fueron presentadas en este encuentro fue el Portal de Cátedras UNESCO cubanas para facilitar la gestión de la información que genera cada una, facilitar la cooperación entre ellas, así como con las alrededor de 760 Cátedras a nivel mundial.
Entre las misiones aún por continuar en el espacio nacional de las Cátedras se encuentra, como confirmó Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Cubana de la UNESCO, la creación de nuevas Cátedras en la región central y oriental de Cuba, el incremento de acciones que tributen a la calidad de la educación y la capacitación constante de los graduados de nivel superior, entre otros desafíos que se enfrentan de manera cotidiana.
Los Talleres Nacionales de Cátedras UNESCO cubanas resultan una estrategia para compartir experiencias y perfeccionar la gestión del conocimiento en el ámbito científico cubano que ha logrado –como apuntó Juan Antonio Fernández- estabilizarse y articular redes de cooperación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>