ribbon

VII Taller Nacional de Cátedras UNESCO cubanas

13 de junio de 2013

|

|

, , ,

Como importante iniciativa para potenciar la investigación y la socialización de los resultados de ciencia, se desarrolló en La Habana el VII Taller Nacional de Cátedras UNESCO cubanas, espacios que se comenzaron a crear hace 20 años para articular en redes el conocimiento en áreas sensibles como la educación, la cultura, la información, la comunicación y la ciencia.
Las 9 Cátedras UNESCO que sesionan en Cuba son muy activas en el empeño de construir conocimiento científico y su socialización internacional. En este sentido estos talleres que cada año convoca la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO permiten, como aseguró la Sra. Paulina González-Pose, Jefa de la Sección de Educación Superior de UNESCO, “compartir sus ideas y que se potencien unas a otra. Los temas que están tratando son bastante vigentes porque el objetivo de estas cátedras es que trabajen en temas que son prioritarios como medio ambiente, desarrollo sostenible, educación: tarea que nunca se termina. Siempre se puede ir incursionando en nuevas aéreas de investigación. Estamos muy contentos con el desarrollo de las Cátedras UNESCO en Cuba”.
Una de las novedades que fueron presentadas en este encuentro fue el Portal de Cátedras UNESCO cubanas para facilitar la gestión de la información que genera cada una, facilitar la cooperación entre ellas, así como con las alrededor de 760 Cátedras a nivel mundial.
Entre las misiones aún por continuar en el espacio nacional de las Cátedras se encuentra, como confirmó Juan Antonio Fernández, Presidente de la Comisión Cubana de la UNESCO, la creación de nuevas Cátedras en la región central y oriental de Cuba, el incremento de acciones que tributen a la calidad de la educación y la capacitación constante de los graduados de nivel superior, entre otros desafíos que se enfrentan de manera cotidiana.
Los Talleres Nacionales de Cátedras UNESCO cubanas resultan una estrategia para compartir experiencias y perfeccionar la gestión del conocimiento en el ámbito científico cubano que ha logrado –como apuntó Juan Antonio Fernández- estabilizarse y articular redes de cooperación.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>