Unesco declara la “capoeira” Patrimonio Cultural Inmaterial
28 de noviembre de 2014
|La capoeira ha sido admitida este miércoles en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
También ingresaron en la lista manifestaciones de Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Burundi.
El comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco, reunido en París, capital de Francia, aprobó agregar los círculos de capoeira a su prestigiosa lista.
“La lista representativa del patrimonio cultural de la humanidad está compuesta por expresiones que demuestran la diversidad de este patrimonio y permiten tomar conciencia de su importancia”, ha destacado la Unesco en un comunicado.
La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina la lucha y la danza, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Nació como una forma de resistencia a la opresión.
Algunos sostienen que en su origen fue una forma de disimular el hecho de que los esclavos se entrenaban para combatir y que por esa razón, durante mucho tiempo, se practicaba en la clandestinidad.
Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en su centro. Los movimientos ejecutados exigen gran destreza corporal, con movimientos rápidos de brazos y piernas.
Los participantes que rodean a los competidores cantan, dan palmas y tocan el berimbau y otros instrumentos de percusión.
Los círculos de capoeira están integrados por un maestro, un contramaestre y varios discípulos.
“El maestro es el custodio de los conocimientos del círculo, que se transmiten a los demás participantes por medio de la observación y la imitación, promoviendo al mismo tiempo el respeto mutuo y la cohesión social”, ha explicado la Unesco.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






