ribbon

Resaltan en Unesco labor patrimonial realizada en La Habana

4 de junio de 2018

|

, , , ,

 

Cuba-UNESCO

Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural

La Habana exhibe en la actualidad un rostro renovado gracias a la intensa labor de restauración y preservación del patrimonio realizada en las últimas décadas, resaltaron este viernes participantes en un conversatorio realizado en la Unesco.

La capital de Cuba, que en 2019 llegará al aniversario 500 de su fundación, ha sido beneficiaria de ese trabajo liderado por el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, en un país donde se reconoce el patrimonio como una prioridad, destacó la embajadora de la nación caribeña ante la Unesco, Dulce Buergo.

La diplomática argumentó que desde el Estado y el Gobierno existe un compromiso con el tema, basado en el principio de reconocer a la cultura como un elemento fundamental para propiciar el desarrollo.

En la velada también intervino la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo, quien enfatizó como elemento primordial la estrecha vinculación de la población local con las labores de restauración y conservación llevadas a cabo en el Centro Histórico de La Habana.

La especialista presentó imágenes para ilustrar los resultados logrados luego de décadas de trabajo, así como las acciones más recientes y los planes futuros en esa zona capitalina, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

Al referirse a los pilares que sustentan es labor, enfatizó que la gestión debe ser sustentable desde el punto de vista ambiental, económico y socio-cultural.

También subrayó la participación de la comunidad en la toma de decisiones, potenciar el turismo como fuente generadora de ingresos, y el rescate de la vida cultural, incluidas las tradiciones y la cultura inmaterial de los pobladores.

En referencia específica al turismo, Collazo resaltó la importancia de lograr una coordinación perfecta entre los proyectos de ese sector y el trabajo con el patrimonio, principalmente en momentos en que la afluencia de las visitantes crece notablemente en La Habana, y en general en toda Cuba.

Al resumir la concepción base del trabajo desarrollado, destacó el ‘patrimonio como tesoro, como cultura, como identidad y como recurso’.

(Tomado de Prensa Latina)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>