Regresan a Cuba las imágenes de los Capitanes Generales
30 de julio de 2013
| |
Este 30 de julio el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, recibió 38 lienzografías de retratos de los Capitanes Generales que desde 1898 se conservan en el Archivo General de Indias, España, de manos del Sr. Manuel Ravina Martín, director de esa institución. En la ceremonia oficial estuvieron presentes también el Excmo. Sr. Juan Francisco Montalbán Carrasco, Embajador de España en la Isla; José Pardo de Santayana, Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de las Embajadas del país ibérico en Cuba y República Dominicana, y Pablo Platas, Agregado Cultural de esta sede diplomática.

Este martes 30 de julio el Archivo General de Indias –de manos de su Director, Manuel Ravina– hizo entrega oficial al Museo de la Ciudad, de 38 lienzografías de retratos de Capitanes Generales de la Isla con la presencia del Dr. Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana y Juan Francisco Montalbán, embajador de España en Cuba / Foto Alexis Rodríguez
Al realizar la entrega oficial, el Sr. Ravina explicó que estas obras han ocupado diferentes espacios desde su llegada al Archivo y actualmente custodian, “como buenos militares que son”, sus galerías. De igual forma, señaló que los retratos, “donde vemos a Don Luis de las Casas y sus sucesores hasta Rodríguez Arias, tienen un gran valor pues aunque se conservan 80 millones de documentos sobre la presencia de España en América, existen muy pocas imágenes de las personas que la protagonizaron”. Finalmente expresó: “Les entrego las 38 lienzografías con enorme satisfacción y les aseguro que preservamos las obras originales con mucha dedicación y orgullo”. Con sentido afecto, el Sr. Ravina agradeció también a todas las personas que han hecho posible esta entrega y que durante mucho tiempo trabajaron para que fueran trasladadas a Cuba.
Junto a las piezas, el Archivo General de Indias donó a nuestro país un amplio expediente de investigación que incluye estudios biográficos de los Capitanes y los pintores, así como análisis científicos de las obras y sus marcos. Dicho documento enriquece el conocimiento sobre la pintura colonial y contribuye a la formación y desarrollo de la restauración de pintura mural en Cuba.
En sus palabras de agradecimiento, el Dr. Leal calificó de muy valerosa esta donación ya que complementa “una parte de la historia cubana sin la cual no podríamos explicar el ser nacional. Como el sarmiento que un día se desprende del olmo y a partir de ese momento es otro siendo él mismo, somos los pueblos americanos, en especial el de Cuba, en cuyo pasado no podemos pensar sin recordar la huella imperceptible de los indígenas y de la España que llegó a nosotros. La conquista de América fue superior a lo político y territorial, porque fue la conquista de la sangre. No hay una sola familia cubana que no tenga en la tumba o a la cabeza de la mesa un padre gallego, canario, asturiano”.
Para ejemplificar la indisoluble unión entre los ciudadanos de ambos países, el Historiador se refirió, asimismo, a José Martí, “el poeta supremo, hijo de españoles, quien en su discurso independentista convocó a los peninsulares a sumarse a la fundación de una nación nueva”, y a la importancia que tuvieron estos hombres en la formación del pensamiento libre-pensador de los cubanos. “Ellos trajeron las ideas anárquicas, sindicalistas y fundaron los primeros partidos”, enfatizó.
Sobre las imágenes donadas por el Archivo señaló que aunque no son aquellas que hicieron Juan del Río, Vicente Escobar y otros artistas, poseen un inmenso valor. Ahora estarán uno frente a otro, “desde el Benemérito Luis de las Casas – fundador de la Real Sociedad Patriótica, de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la Real Casa de Beneficencia y Maternidad y del Papel Periódico –, hasta Ramón Blanco y Erenas – aquel Capitán General enviado a última hora por su condición de masón y liberal para conservar una Cuba española”.

En sus palabras de agradecimiento el Dr. Leal calificó de muy valerosa esta donación ya que complementa “una parte de la historia cubana sin la cual no podríamos explicar el ser nacional" / Foto Alexis Rodríguez
Como “nuestra Patria” definió Leal al Archivo de Indias, “porque en él se encuentran la memoria y la vida de esta nación”. Casi al concluir su intervención, el Historiador agradeció especialmente al Sr. Ravina y a los trabajadores de la institución que representa, al Embajador, al Consejero Cultural y a la Agencia Española de Cooperación Internacional por todos los esfuerzos realizados para hacer posible este sueño.
A continuación, el Dr. Spengler guió a los visitantes en un recorrido por los diferentes salones del Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, donde se conservan uniformes, sillas, armas y otros objetos personales de estos hombres que tuvieron bajo su mando el poder colonial en la Isla. La Sala de las Banderas, espacio en el que junto a las insignias nacionales se muestran las pertenencias y retratos de los padres de la independencia, fue una de las que más cautivó a los invitados.
Como colofón de la jornada, el director del Archivo General de Indias ofreció una conferencia magistral sobre el devenir, las funciones pasadas y presentes, las líneas de trabajo y las perspectivas de este recinto histórico de gran relevancia para el estudio del continente americano y del mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurado Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación...
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez; la Viceprimera Ministra de la República de Cuba, Inés María Chapmam Waugh, demás autoridades del Partido y del Gobierno, y ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Interesante el contenido del articulo. Elegantes y sabias las citas de las palabras de agradecimiento por la donacion realizadas por el Historiador de la ciudad Eusebio Leal