Premios, reconocimientos y nuevos miembros en las vernáculas
21 de marzo de 2017
|Por: María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez / Fotos: Alexis Rodríguez

El Historiador de la Ciudad Doctor Eusebio Leal Spengler inauguró el encuentro de Arquitectura Vernácula este lunes, después de elogiar a la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula por haber mantenido durante 14 años las jornadas técnicas “de estímulo hacia una arquitectura imperecedera”, y de reconocer a sus responsables Javier de Cárdenas y Daniel Taboada “maestro de generaciones”.

En la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís recibieron las medallas de miembros de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas profesionales de la Oficina del Historiador y de otros sitios del país, en nombre de los cuales Félix Julio Alfonso, vicedecano docente del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, expresó sentirse “honrados y dignificados en su condición profesional” y agradeció “por el esplendoroso regalo”. Igualmente recibieron la condición de miembros distinguidos de la cátedra cuatro representantes de la delegación española en las jornadas técnicas.

Los resultados de los concursos de fotografía y de literatura y comunicación fueron dados a conocer en el acto inaugural. En el primero, fueron premiadas las series: “Casa de Uno”, “Vernáculo” y “Fernando”, por la calidad de las fotografías y el valor documental de las mismas. En el certamen de literatura obtuvo reconocimiento especial el ensayo: “La Habana que pasó. Dos siglos de arquitectura, urbanismo y arte colonial. El caminante habanero”, donde se combina la descripción histórica con el vuelo poético, a decir del jurado.

A Gibara, en sus 200 años están dedicadas las XIV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula cuyas sesiones científicas se extienden durante esta semana en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. El también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador en Cuba, subrayó en la apertura, el reconocimiento a ese pueblo holguinero y a su historiador Antonio de Jesús Lemus Nicolau, cuyo derroche de honestidad y decencia sumado a su defensa a ultranza del patrimonio de la Villa Blanca, hicieron expresar al Doctor Eusebio Leal: “Es una de esas personas que están en el corazón”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





