Patrimonio y comunicación, preservando identidades
5 de abril de 2019
|Por: Nazín Salomón Ismael
“El hombre es el primer valor patrimonial a defender en las ciudades”; así expresó la Dra. Magda Resik Aguirre, periodista y directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana, durante un intercambio con estudiantes y profesores de la Universidad de Oriente (UO).
En su exposición abordó temas de suma importancia para la preservación del patrimonio cubano desde una óptica comunicacional, fomentando el aprendizaje de sus características y expresiones como parte de la formación del joven universitario y la población en sí; lo que ampliará el discurso de “lo cubano” hacia una mejor concepción de la identidad latinoamericana.
“El plan que utilizamos para propagar nuestro trabajo –explicó la especialista–, tiene delineado todo un sistema de consulta popular con la ciudadanía, que permite que el proceso de planificación del centro histórico se realice de común acuerdo con ellos. Los ciudadanos son entes activos en delinear esas estrategias en un quinquenio, ya que participan, proponen e influyen. Por otra parte, tenemos diseñado un sistema de comunicación que nos permite desde la institución proyectar ese sentido de compromiso y abrir espacios a la participación ciudadana.
“Hemos concientizado que la comunicación es una garantía de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo local. Hay que lograr que la ciudadanía participe en la toma de decisiones pues, solo así lograremos que su adeudo sea leal y sentido; son el eslabón final para la preservación del patrimonio”, concluyó Resik Aguirre.
Actualmente, en Cuba existe una Red de Oficinas del Conservador de la Ciudad, dirigida a la restauración de aquellas ciudades con reconocidos bienes patrimoniales. Esta ha sido una meta tan necesaria como recurrente, especialmente cuando se habla de sentido de pertenencia y valores. De igual forma, difundir de manera adecuada las ideas y mecanismos para lograrlo se hace incluso más necesario que la acción en sí, pues hay que tener en cuenta que sin el consenso de la población se exime a un factor importante en el proceso, el ser humano.
(Tomado del periódico Sierra Maestra)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>