Los museos: raigales enseñanzas para el mejoramiento humano
20 de mayo de 2014
| |“Los pueblos son como los árboles, que no los conoce bien ni sabe de los injertos que les puedan convenir o dañar, sino quien los conoce desde las raíces”.
Constante preocupación en la prédica martiana es la necesidad ineludible de conocer lo raigal para trazar las prioridades del presente y precisar el rumbo hacia las realizaciones venideras.
Es reiterada lógica de escritores y oradores la convocatoria a conocer de dónde venimos para estar en condiciones de saber quiénes somos y qué pretendemos ser en el futuro.
Beber del pasado es fuente nutricia indispensable para niños, adolescentes y jóvenes; noveles generaciones encargadas de emprender los retos del presente y diseñar con tino el mundo por venir.
Junto a la familia, la escuela, las organizaciones y la comunidad toda, rol importante corresponde a los museos en esta legítima aspiración de la raza humana. Ellos atesoran, como sagradas reliquias, objetos y documentos que constituyen verdaderos tesoros para enriquecer los conocimientos sobre la obra de nuestros predecesores en las infinitas vertientes de la creación.
La historia de la humanidad, junto a la de la Patria y la de nuestro entorno más inmediato; el devenir de la naturaleza que engalana al planeta Tierra y que debemos preservar saludable para quienes tienen el derecho de habitarlo en tiempos posteriores; la evolución experimentada por las artes y las letras desde que los primeros pobladores del universo comenzaron a pensar en la utilidad de la belleza; el progresivo desarrollo de la industria y los medios indispensables para la vida; la trayectoria ascendente de la investigación científica en aras del engrandecimiento de la calidad de vida, encuentran su espacio ideal y vital en las instituciones encargadas de velar por la conservación del patrimonio y la promoción perenne de ese valioso legado.
Preciso es que los padres, maestros, instructores, autoridades encargadas de cuidar el desenvolvimiento sano – físico y espiritual – de los ciudadanos de ahora y de sus continuadores, abracen la opción de programar visitas a los museos como práctica cotidiana; iniciativa más aprovechada en tiempos precedentes y lamentablemente relegada en la contemporaneidad.
Por supuesto, existen notorias y loables excepciones en esta carencia – como evidencia la obra fructífera y continuada en el centro histórico habanero – las cuales deben ser experiencia y paradigma para toda la Nación.
Aspiramos a forjar una sociedad culta y eficiente en todos los sentidos.
Justo es destacar los esfuerzos que se emprenden en este propósito, pero válido es reconocer que aún queda un inmenso tramo por desbrozar. Resulta imperiosa la adopción de medidas – preventivas y represivas – que cierren el paso a la mediocridad, la banalidad, la violencia y las malas costumbres en la proyección de muchos ciudadanos ante la vida y sus semejantes. Constituye éste un reto de insoslayable atención para garantizar el futuro próspero, sostenible y culto al que dirigimos nuestras miradas y acciones.
En este complejo combate por el rescate de valores esenciales distintivos del cubano, el papel de los museos y demás instituciones encargadas de custodiar y difundir lo más significativo del acontecer histórico nacional y universal, deviene primordial. En sus salas y colecciones hallamos un crisol de enseñanzas y virtudes; antídotos de elevada eficacia contra la ignorancia y el deterioro moral y espiritual.
Sus especialistas y trabajadores, celosos guardianes de la cultura, merecen el respeto, el apoyo y el reconocimiento de la sociedad en su conjunto y, particularmente, de quienes tenemos el deber de ser implacables defensores y cómplices de cada accionar en beneficio del mejoramiento humano; batalla a la que José Martí nos convida para todos los tiempos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>