Lecturas de tabaquería: 152 años de tradición
21 de diciembre de 2017
| |
Historia, cultura y cubanía se unen en una de las más nobles tradiciones cubanas: las lecturas de tabaquería. Una práctica que arriba a sus 152 años con la satisfacción de ser reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
Por su importancia y legado, se realizó este 20 y 21 de diciembre en el centro Hispanoamericano de Cultura, el IV Encuentro de lectores de Tabaquería y Centros de beneficio del Tabaco.
Durante la cita que reunió a un centenar de representantes del sector, intelectuales, periodistas, así como especialistas y directivos del Instituto Cubano del Libro y de otras instituciones educativas y culturales del país; se debatieron temas relacionados con la importancia de las lecturas de tabaquería, su historia y desafíos más actuales.
En una de las sesiones, estuvo presente el escritor e investigador cubano Enrique Pérez Díaz quien se refirió a la importancia de la lectura para la sociedad:
“Los lectores Tabaquería, son una entidad cultural que forma parte del patrimonio cultural de la nación cubana y es reconocida como una de las praxis lectoras más avanzadas de su tiempo, además de su proverbial vinculación a las causas más justas de nuestra historia. Hombres cultos, de saber natural más que académico, pero de gran amor por el valor revolucionario de una buena lectura, los lectores de tabaquerías fundaron un movimiento que todavía existe. Un movimiento al que intelectuales como José Martí o Fernando Ortiz le dieron gran importancia por su papel formador de voluntades. En vano han tratado muchos de copiarles, pero la fórmula de algo no siempre en aplicable en todos los entornos. Hay experiencias fallidas de imitar a los lectores de tabaquerías en otro tipo de industrias, talleres, fábricas, pero la contaminación acústica, las condiciones no lo permitieron.
”En estos momentos nuestro país se encuentra enfrascado en una cruzada por rescatar el Programa Nacional por la Lectura que desde 1989 patrocina la Biblioteca Nacional José Martí. Darle un alcance nacional a sus políticas, estrategias o campañas, permitiría tener en el futuro mejores lectores, más exigentes hacia lo que leen, más instruidos, más aventureros en el acto de ir en pos, cada día, de un libro diferente.
”Hacer que en el ambiente laboral de nuestros trabajadores, el libro sea algo cotidiano no es un simple sueño, sino una necesidad; sobre todo en momentos en que las transnacionales de la cultura en el mundo apuestan por una cultura banal que solo piensa en su mercado. El mundo está lleno de grandes libros que nadie lee, ha sentenciado más de un pensador. Vayamos a buscarlos. Cada historia tiene mucho por decirnos, incluso de nosotros mismos. El libro es una puerta abierta al conocimiento, al mundo, a lo mejor del ser humano. No la cerremos nunca. Mantenerla abierta es apostar por el futuro”.
Este 21 de diciembre recordamos la primera lectura de tabaquería permitida en la fábrica habanera de “El Fígaro” en 1865.
Es entonces nuestro deber conservarla como un excelente medio para fomentar el hábito de lectura en nuestra sociedad y con este, el conocimiento, la educación y los valores en los seres humanos, pues como afirmó el Apóstol: “La mesa de lectura de cada tabaquería fue tribuna avanzada de la libertad…”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>