ribbon

Eusebio Leal reconoce labor de conservación del patrimonio en Cuba

26 de septiembre de 2013

|

, , , ,

Por Onelia Chaveco

 

 

Recorrido de Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad de La Habana, por el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Cienfuegos, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 25 de Septiembre de 2013. AIN FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABO

Cienfuegos, 25 sep (AIN) Eusebio Leal, director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, valoró este miércoles en Cienfuegos de muy positiva la labor de varias provincias cubanas en el rescate de sitios y tradiciones culturales.

En un encuentro con trabajadores de instituciones culturales en esta urbe, puso de ejemplo el trabajo de los conservadores y museólogos de Bayamo, ciudad que cumple en noviembre los 500 años de fundada, y donde han reivindicado los valores autóctonos.

Sobresalen en la cabecera de la provincia de Granma proyectos como el Club La Filarmónica, para satisfacer las necesidades espirituales de sus integrantes, o el cultural denominado Juana Moreno, con el objetivo de rescatar las tradiciones manuales locales.

También resaltó el papel de Alejandro Hartman, historiador de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, quien en una barca por el río Toa recorre parajes e intercambia con pobladores para enriquecerles la memoria histórica.

Refirió, además, el resultado de Camagüey, en la conservación de su centro histórico, que constituye un sobresaliente tipo urbano arquitectónico en Latinoamérica.

En su disertación Leal alabó el liderazgo del arquitecto Irán Millán al frente de la Oficina de Conservación de Cienfuegos y el esfuerzo de su equipo, que ha ganado espacios en la radio y acercado el patrimonio a las familias, con el programa Sendas.

A través de ese proyecto, instaurado desde este último verano y ahora establecido de forma permanente, los cienfuegueros recorren itinerarios vinculados con la historia del azúcar, del ferrocarril y la propia Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua.

El también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular ahondó en la urgencia de alcanzar una cultura integral en la población cubana, en lo cual toca una alta responsabilidad a los especialistas de los museos y las bibliotecas, hacia donde debe atraerse a adultos y menores.

Alertó acerca del patrimonio material e inmaterial porque aquello que no se conserva se pierde, ya sean objetos, documentos, oficios y hasta las canciones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>