ribbon

El periodismo que construimos hoy es el patrimonio del futuro

7 de junio de 2018

|

|

, ,

 

foto - copia (Medium)

 

La conferencia “Guía para la cobertura periodística del patrimonio”, impartida este miércoles por la Dra. Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, constituyó el cumplimiento de uno los objetivos fundamentales del VIII Diplomado Internacional Medios para comunicar el patrimonio.

Durante su intervención, la también periodista y Directora de Habana Radio, insistió en la responsabilidad que los profesionales de la prensa tienen cada día como “archiveros de la memoria de una nación” para preservar ese bien común, ya que “el periodismo que construimos hoy es el patrimonio del futuro”.

Resik Aguirre, quien también se desempeña como consultora de la UNESCO, explicó algunos de los elementos que caracterizan al periodismo cultural y patrimonial en América Latina. Entre ellos, mencionó el abordaje circunstancial de esos temas, la poca sistematicidad y la banalidad en su tratamiento, así como la falta de espacios adecuados para su divulgación.

Otro de los temas debatidos durante el encuentro fue la diversidad cultural tan rica y marcada que existe en nuestra región. De esta afirmación surgió la incertidumbre: ¿qué podríamos hacer para expresar toda esa diversidad de patrimonio mundial desde la comunicación? Tras generar el debate en torno a la interrogante, Resik Aguirre aseguró que “no podemos conformarnos con un solo modo de comunicar porque nuestras comunidades cada una son diferentes, cada una expresa su identidad de modo diferente. Tenemos que ser creativos y capaces de valorar modos de comunicar que lleguen a esas comunidades y además que proponga esa integración de la ciudadanía a la creación de productos comunicativos”.

En este sentido, se refirió además a que el reto mayor es educar, “apostar por la inclusión en los programas de educación y en cualquier ejercicio académico de formación periodística, asignaturas, temarios e instrumentos relacionados con el conocimiento del patrimonio cultural y natural”. Por otra parte, consideró que la “reorientación o preparación en materia comunicativa de los hacedores de la restauración y los actores de la rehabilitación podría garantizar asimismo el empleo de esas voces autorizadas en nuestros medios”.

La credibilidad de la fuente y la importancia del tratamiento de la misma como elemento fundamental en las coberturas periodísticas relacionadas con el patrimonio fue otro de los temas que puso a consideración. “El periodista o comunicador tiene que consultar las fuentes autorizadas y ser los mediadores entre estas y la ciudadanía”, aseguró.

Igualmente, la directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana compartió con el auditorio anécdotas interesantes del papel de la comunidad en la experiencia de restauración de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, desde sus inicios hasta la actualidad, en la que ha sido fundamental su sistema de comunicación, ideado por el Dr. Emilio Roig de Leuchsenring y materializado por el Dr. Eusebio Leal Spengler.

Al concluir la conferencia, los estudiantes y la Dra. Magda Resik Aguirre coincidieron en que “la preservación del patrimonio cultural y natural, no aparece todavía en los medios latinoamericanos con la hondura, creatividad y fuerza que debiera”, aun cuando debe ser un tema de interés común.

Galería de Imágenes

Comentarios



Jarocha / 10 de junio de 2018

Karla, compartir con Magda es un deleite, que mujer tan extraordinaria, me quedé ahí muy quieta al verla no solo impartir una magistral conferencia, si no ir descubriendo junto a nosotros cada tema en los que se puede investigar y convertirse en proyectos futuros. Su sagacidad y excelente manera de comunicar, me quedan como lo mejor de este Diplomado, ha sido un placer compartir con ustedes, conocer de la obra de Habana Radio y asumir con responsabilidad la defensa de nuestro Patrimonio. Les felicito a todos y todas, yo muy feliz y satisfecha. Bendiciones!!!

Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>