ribbon

Crean Red de Museos en Fortificaciones de la República de Cuba

17 de junio de 2019

|

, , , , , ,

 

Diseño: Alberto Masvidal

Diseño: Alberto Masvidal

 

La Red de Museos en Fortificaciones de la República de Cuba se creó en el Palacio del Segundo Cabo, en la capital, como parte de las actividades del III Taller de Fortificaciones y Museología, que se desarrolla por estos días en el Museo de la Ruta del Esclavo, en el Castillo San Severino, en Matanzas.

Gladys Collazo Usallán, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), ponderó los objetivos de la Red, entre los que se encuentran socializar entre ellas y hacia la población, el conocimiento de los fondos y las colecciones que atesoran y su uso en la práctica museológica. Destacó, además, la importancia de la red en la labor de conservar y salvaguardar el patrimonio resguardado en los museos.

Collazo Usallán explicó que en Cuba existen muchas fortificaciones, pero que no en todas hay un museo, por eso es que la Red especifica que es museos en fortificaciones. Asimismo, en lo adelante se podrán incorporar otro tipo de construcciones como fortines y trincheras, entre otras.

Los presentes en el taller eligieron como Presidenta de Honor de la Red a la doctora Tamara Blanes, con cuarenta años de experiencia en el trabajo de fortificaciones, y como coordinadora a Georgina Sarmiento Martínez, directora del Museo Castillo del Morro San Pedro de la Roca, en Santiago de Cuba, declarado por la Unesco en 1998 como Patrimonio de la Humanidad.

Integran la Red de Museos en Fortificaciones de la República de Cuba el Museo Fuerte Matachín, en Baracoa, Guantánamo; Museo Castillo del Morro San Pedro de la Roca, en Santiago de Cuba; Museo Fuerte de la Loma, extensión del Museo Municipal Fernando García Grave de Peralta, en Puerto

Padre, Las Tunas; Kilómetro de la Trocha  Júcaro-Morón, extensión del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, en Ciego de Ávila; Museo Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, en Cienfuegos; Museo Memorial El Morrillo y Museo Nacional de la Ruta del Esclavo, en el Castillo San Severino, ambos en Matanzas; Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, Museo Castillo de la Real Fuerza, Museo Castillo San Salvador de la Punta, Museo Castillo del Príncipe y Museo Castillo Santo Domingo de Atarés, todos en  La Habana.

Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de La Habana, convocó a llevar adelante un trabajo más cohesionado en el rescate de la historia de nuestras fortificaciones. Anunció que en saludo a los 500 años de la capital, se abrirán nuevamente las puertas del Museo Castillo de Santo Domingo de Atarés, luego de una total rehabilitación.

 

(Tomado de Granma)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

540064816_1201164072025648_5529420442469141588_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>